°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al menos 40% de recomendaciones, con algún grado de incumplimiento: CDHCM

Se trata, dijo, de restituir sus derechos a través de puentes exigentes a las autoridades, donde el Sistema No Jurisdiccional de Protección de Derechos Humanos también está llamado a evolucionar. Foto CDHCDMX / Archivo
Se trata, dijo, de restituir sus derechos a través de puentes exigentes a las autoridades, donde el Sistema No Jurisdiccional de Protección de Derechos Humanos también está llamado a evolucionar. Foto CDHCDMX / Archivo
22 de junio de 2023 21:59

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, informó que 40 por ciento de las Recomendaciones que se han emitido desde 1993 aún cuentan con algún grado de incumplimiento, principalmente las relacionadas con seguridad y procuración de justicia. 

La normalización de esta impunidad es una forma de victimización secundaria que “no podemos permitirnos en un país azotado por violaciones graves a derechos humanos, como la desaparición de personas o la tortura, así como por tan altos índices de violencia”. 

Hoy, afirmó, existen retos significativos “frente a la persistencia de estructuras institucionales y prácticas de servicio anquilosadas que tienen por efecto perpetuar la impunidad ante las violaciones a derechos humanos”. 

En la ceremonia del por el 30 aniversario de la CDHCM, que reunió a más de mil personas, entre funcionarios, alcaldes y legisladores, señaló que se tiene el reto de acompañar a las víctimas ante los altos índices de impunidad y de crisis en el acceso a la justicia. 

Se trata, dijo, de restituir sus derechos a través de puentes exigentes a las autoridades, donde el Sistema No Jurisdiccional de Protección de Derechos Humanos también está llamado a evolucionar. 

 “No puede concentrar en las Recomendaciones su mecanismo de reparación del daño, restitución de derechos, consolidación de garantías de no repetición y reconocimiento de las víctimas”, afirmó en el Centro Cultural Universitario Tlaltelolco. 

Destacó que, entre los retos que enfrenta la Comisión, está el impulso a las agendas pendientes, como la escasez de agua y vivienda; la inclusión social y laboral de personas desplazadas internas y migrantes; y la garantía de los derechos digitales. 

Así como la atención a la salud mental, desde una lógica comunitaria; la accesibilidad de las ciudades y sus servicios para todas las personas; la consolidación de un Sistema de Cuidados; las violencias en todos los ámbitos y formas; y la discriminación de la población LGBTTTIQA+ y la desaparición de personas. 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, sostuvo que la fortaleza de la CDHCM es evidente y su trabajo en defensa de la dignidad es indudable, toda vez que el respeto a los derechos humanos es un principio fundamental y la autoridad debe ser respetuosa de los derechos humanos, para construir una nación más justa y solidaria.  

El Representante Adjunto en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Jesús Peña Palacios, señaló que la CDHCM es una aliada importante para el sistema universal de derechos humanos. 

Por su parte, el encargado del despacho de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, destacó que la administración capitalina y la CDHCM trabajan “codo a codo" en los diversos temas para mejorar el actuar de los servidores públicos. 

 

Imagen ampliada

Riña en fiesta patronal de Tláhuac deja tres muertos y cinco heridos

De acuerdo con los primeros reportes, al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Miguel Hidalgo, varias personas comenzaron a discutir y, durante la pelea en inmediaciones del lugar dos de ellas se agredieron físicamente y posteriormente, una sacó un arma de fuego y realizó las detonaciones. 

Ofrece Brugada diálogo con partidos; llama a construir una agenda común

Rechaza versiones de división con la presidenta Sheinbaum // Somos un solo proyecto, afirma.

Huachicol fiscal, sorpresas en puerta - Ciudad Perdida

Bien por la presidenta Sheinbaum que no esperó en las salas de la burocracia a que le platicaran el tamaño de la desgracia por las lluvias, que han dejado a muchos connacionales en la total ruina, en el mejor de los casos.
Anuncio