°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo volvió a crecer en abril, tras dos caídas consecutivas

Luego de dos retrocesos mensuales consecutivos, las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, volvieron a aumentar en abril a niveles cercanos al máximo de enero pasado. Imagen tomada de Twitter de @INEGI_INFORMA
Luego de dos retrocesos mensuales consecutivos, las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, volvieron a aumentar en abril a niveles cercanos al máximo de enero pasado. Imagen tomada de Twitter de @INEGI_INFORMA
20 de junio de 2023 07:14

Ciudad de México. Luego de dos retrocesos mensuales consecutivos, las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, volvieron a aumentar en abril, a niveles cercanos al máximo de enero pasado, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Indicadores de Empresas Comerciales (Emec), que calcula el Inegi, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 116.7 puntos, lo que representó un crecimiento de 1.5 por ciento en abril con respecto a marzo.

Lo anterior, luego de que en marzo y febrero las ventas minoristas cayeron 1.3 y 0.3 por ciento, respectivamente.

Ante tasas de interés (costo del crédito) más altas e inflación con moderado descenso, y una economía más resiliente, el consumo en México volvió a aumentar en abril.

El personal ocupado en las empresas minoristas aumentó 0.2 por ciento mensual en el cuarto mes del año; mientras que las remuneraciones pagadas subieron 1.5 por ciento en el periodo de referencia.

En su medición anual, las ventas minoristas en México se aceleraron a 4.6 por ciento en abril con respecto al mismo mes de 2022.

En abril de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Emec indicaron que en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 2.4 por ciento, su primer avance luego de tres caídas consecutivas.

El personal ocupado total retrocedió 0.2 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas, 0.5 por ciento.

Las ventas al mayoreo reportaron una caída de 7.5 en abril con respecto a abril de 2022, es su tercer retroceso mensual consecutivo.

Servicios

Los Indicadores de la Encuesta Mensual de Servicios (Ems) revelaron que en abril de 2023, con datos ajustados por estacionalidad y a tasa mensual, que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros aumentaron 0.8 por ciento; el personal ocupado total, 0.2 por ciento; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.9 por ciento y las remuneraciones totales reales, 1.0 por ciento.

A tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 5.9 por ciento en abril; el de personal ocupado total disminuyó 1.9 por ciento; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios ascendió 5.3 por ciento y el índice de las remuneraciones totales, 6.5 por ciento.

Imagen ampliada

Menor actividad en la industria provoca primera contracción anual del PIB en 4 años: Inegi

Fue arrastrada por el sector industrial que presentó una caída de 1.5%. En el acumulado enero-septiembre registró un crecimiento de 0.5% respecto al año pasado.

Advierten de coyotaje para elevar retiros por desempleo de las Afore

Julio César Cervantes, presidente de la Consar, dijo que en 2024 los retiros por desempleo sumaron 31 mil mdp, de los cuales alrededor de 20 mil millones se relacionaron con gestores no autorizados.

Resuelta, la disputa con China: Trump; baja los aranceles

El mandadatio estadunidense y el presidente chino, Xi Jinping, conversaron durante 40 minutos en la ciudad de Busan.
Anuncio