°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece 0.1% actividad económica en mayo: Inegi

El balance de riesgos en la economía nacional luce menos deteriorado en el corto plazo. Foto Luis Castillo / Archivo
El balance de riesgos en la economía nacional luce menos deteriorado en el corto plazo. Foto Luis Castillo / Archivo
19 de junio de 2023 07:19

Ciudad de México. La actividad económica de México creció 0.1 por ciento mensual en mayo pasado, porcentaje menor al 0.6 por ciento que reportó en abril, estimó el Indicador Oportuno de Actividad Económica (Ioae) del quinto mes de 2023.

De acuerdo con cifras que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana, medido a través del Ioae, registró un avance mensual de 0.1 por ciento en mayo con respecto a abril y un 0.6 por ciento en abril con respecto al tercer mes del año, y un aumento de 2.4 y 2.5 por ciento con respecto a abril y mayo de 2022, respectivamente, con cifras desestacionalizadas.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipa un crecimiento mensual, aunque a una menor velocidad en mayo, debido a que anticipa un avance de los servicios 0.1 por ciento mensual en mayo y de la industria 0.1 por ciento.

Cabe destacar que para abril la estimación se revisó al alza, de 0.4 por ciento a 0.6 por ciento mensual, ante el 0.6 por ciento de servicios.

Así, el Ioae estimó que el IGAE reportará un avance en términos anuales, pues prevé que el IGAE tuvo un crecimiento superior a 2.0 por ciento en el cuarto y quinto mes de 2023, con respecto a los mismos meses de 2022.

En términos anuales, el Ioae estima que el IGAE tuvo un crecimiento apoyado por las actividades secundarias (industria), con un avance de 1.4 por ciento en mayo con respecto a mayo de 2022 y 1.6 por ciento en abril.

Las actividades terciarias subieron 2.9 por ciento anual en mayo y 2.6 por ciento anual en abril.

El balance de riesgos en la economía nacional luce menos deteriorado en el corto plazo.

Imagen ampliada

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.

Valor del trabajo en labores domésticas y de cuidados supera contribución en PIB de manufacturas y comercio

El valor que se generó por el trabajo no remunerado de los hogares, como porcentaje del PIB del total de la economía, superó algunas actividades económicas, como la industria manufacturera (20.1 por ciento) y el comercio (18.7 por ciento), principales actividades de la economía nacional.

Las ventas minoristas aminoran su ritmo de avance en septiembre

Los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor no registraron crecimiento mensual en septiembre de 2025, tras el tímido avance en agosto de 0.5 por ciento.
Anuncio