°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pronostican 15 días más de calor sofocante

Imagen
La onda de calor que afecta al país persistirá este mes y en julio se presentaría una cuarta oleada, afirmó ayer Víctor Manuel Torres Puente, especialista de la UNAM. El SMN prevé que 23 estados tendrán temperaturas superiores a 40 grados este jueves. La imagen es en la Alameda Central. Foto José Antonio López
15 de junio de 2023 07:36

La onda de calor que actualmente afecta al territorio nacional se prevé que continué durante los siguientes 15 días, de acuerdo con diversos modelos climatológicos, y en julio se presentaría una cuarta onda, por lo que las lluvias se atrasarían, indicó Víctor Manuel Torres Puente, especialista en meteorología tropical de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Servicio Meteorológico Nacional previó que este jueves prevalecerán temperaturas superiores a 40 grados en 23 entidades del país. Serán mayores a 45 grados en Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Campeche; de entre 40 y 45 en Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Puebla, Morelos y Yucatán, y de 30 a 35 grados en la ciudad de México.

Durante una conferencia virtual convocada por la UNAM, Torres Puente consideró que la temperatura actual está muy por arriba de lo normal; se esperaba que en junio hubiera un sistema de lluvias y el cambio climático podría estar asociado, lo que aún se estudia.

Explicó que el actual régimen de calor se debe a una oscilación tropical Madden-Julian, que se propaga al oeste, nace en el océano Índico, dura hasta 60 días, se mueve lentamente y se prevé que en unos días sea neutra. Hasta ahora hay valores de nubosidad muy bajos, habría sistemas tropicales sobre el sureste mexicano que podrían ayudar a disipar las altas temperaturas, pero a partir del primero de julio podría venir otra onda de calor, similar en magnitud, pero aún es un pronóstico reservado.

Temperaturas tienden al alza en el centro del país

Las ondas de calor como la de este año se han presentado antes pero hay un incremento en la Ciudad de México debido al fenómeno de islas de calor y la tendencia a largo plazo es un aumento muy fuerte de la temperatura en el centro del país, sostuvo Benjamín Martínez López, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la máxima casa de estudios del país.

El calor tiene impactos en la agricultura, ocasiona daños a los sembradíos, provoca incendios forestales y contaminación regional, además de que lleva a un pico de consumo de electricidad por el uso de acondicionadores de aire, dijo Graciela Binimelis de Raga, del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala.

Recordó que en mayo de 1998 se presentaron 13 días con temperaturas superiores a 30 grados, y del 2 al 8 de mayo en 2003 se presentó una situación similar, después del fenómeno de El Niño.

Reporta IEPC de Jalisco apertura del 97% de casillas

No se tenía noticia de incidentes mayores, salvo el caso de una donde una persona falleció por un infarto.

Sheffield acusa al PAN de intervenir teléfonos de morenistas

Personas del equipo central de Morena reciben llamadas cada 20 segundos, las cuales iniciaron a las 4:30 de la mañana del domingo con el objetivo de saturar los celulares, denunció el candidato a senador.

Alta afluencia de votantes y sin incidencias en Tabasco

El gobernador Carlos Merino, al momento de ejercer su derecho ciudadano, dijo a medios de comunicación que el reporte es de saldo blanco hasta el momento y que la población está votando tranquilamente.
Anuncio