°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno emite recomendaciones a anestesiólogos para manejo de insumos

Médicos especialistas en imagen de archivo. Foto IMSS
Médicos especialistas en imagen de archivo. Foto IMSS
14 de junio de 2023 17:57

Las comisiones Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) emitieron recomendaciones dirigidas a médicos especialistas en anestesia sobre los requisitos legales que deben cumplir en la adquisición, resguardo y utilización de medicamentos anestésicos.

Las indicaciones se presentan casi ocho meses después de los brotes de meningitis causada por hongos en Durango y más recientemente en Tamaulipas. En el primero, se han reportado 80 casos de la infección, en su mayoría mujeres que dieron a luz mediante operaciones cesáreas y requirieron del bloqueo epidural (anestesia de la cintura para abajo). Del total, 38 personas murieron por esa causa.

Mientras, en Tamaulipas, la información oficial más reciente señala que se han confirmado cinco casos de meningitis fúngica en territorio nacional y otros cinco individuos de nacionalidad estadounidense, dos de los cuales fallecieron.

En ambos casos, el origen del padecimiento se ubicó en los procedimientos de anestesia realizados sin las medidas de higiene y seguridad para los pacientes. Los análisis revelaron la presencia del hongo Fusarium solani.

Ayer, las comisiones exhortaron a los profesionales de la salud a adquirir anestésicos con distribuidores legalmente constituidos para garantizar su calidad, seguridad y eficacia.

Al recibir los insumos, deben revisar “a detalle” que correspondan a lo descrito en el documento de entrada respecto a la descripción, fecha de caducidad y número de lote. Sumado a lo anterior, deberán cerciorarse de que los empaques de los medicamentos no presenten alteraciones o daños.

En cuanto a la conservación y el almacenamiento de anestésicos, se deberán seguir las indicaciones contenidas en el etiquetado de cada producto.

Las comisiones advirtieron que quienes realicen procedimientos de anestesia deben contar con la acreditación de la especialidad y cumplir con los lineamientos del expediente clínico, entre otros, asentar todas las intervenciones del personal involucrado en el tratamiento y atención a pacientes.

También deben registrar en las notas médicas, los fármacos prescritos, de enfermería y postanestésicos.

La Conamed resaltó que los anestesiólogos tienen la obligación de sustentar clínicamente la necesidad de utilizar medicamentos anestésicos; evaluar el riesgo-beneficio de los procedimientos a realizar, así como obtener el consentimiento informado de los pacientes y/o sus familiares.

Imagen ampliada

Remiten a dos presuntos vendedores de mariguana en instalaciones de la UNAM

Durante la tarde de este miércoles, un grupo de 5 jóvenes fueron descubiertos en un estacionamiento cercano al Anexo de la facultad de Ingeniería, donde realizaban intercambio y consumo de la yerba.

Rector Lomelí da posesión a Gómez Fröde como presidenta del Tribunal Universitario

El rector de la UNAM afirmó que para ser integral, la justicia universitaria debe incluir una perspectiva de género.

"Crisis del cuidado" en AL y el Caribe se agudizará en próximos 25 años

Debido al envejecimiento poblacional se estima que para el 2050 la población de 65 años y más se duplicará, alcanzando el 18.9%, es decir, 138 millones de personas en la región, alertó la Cepal.
Anuncio