°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empleados, el eslabón más débil para la ciberseguridad de empresas: Fortinet

Al cierre de 2022, 8 de cada 10 ataques efectuados por hackers a empresas fueron logrados al vulnerar los sistemas de los empleados, reveló una encuesta de Fortinet. Foto Afp / Archivo
Al cierre de 2022, 8 de cada 10 ataques efectuados por hackers a empresas fueron logrados al vulnerar los sistemas de los empleados, reveló una encuesta de Fortinet. Foto Afp / Archivo
13 de junio de 2023 16:38

Ciudad de México. Los virus maliciosos que logran robar información confidencial de las empresas o el robo y secuestro de información son una tendencia que no tiene freno en temas de ciberseguridad. Al cierre del año previo, 8 de cada 10 ataques efectuados por hackers a empresas fueron logrados al vulnerar los sistemas de los empleados, reveló una encuesta de Fortinet, firma especializada en ciberseguridad.

“Las organizaciones están lidiando con un panorama de amenazas cada vez más evolucionado. El reporte de amenazas globales más reciente de Fortinet encontró que el ransomware continúa a nivel mundial en sus volúmenes más altos y no hay ninguna señal de que vaya a desacelerar”, dijo la firma.

De acuerdo con su último reporte, el 81 por ciento de las organizaciones enfrentaron un virus malicioso, el robo de información por medio de correos falsos o ataques de robo de contraseña durante el año pasado, y estos se centraron en los empleados.

“Esto resalta que los empleados pueden ser el punto más débil de la organización o su defensa más poderosa” dijo la firma.

Fortinet precisó que más del 90 por ciento de los altos directivos de las empresas cree que es necesario capacitar a sus empleados en materia de ciberseguridad para reducir la incidencia de los ataques, pues son ellos los principales defensores de los sistemas informáticos.

La encuesta fue realizada a más de mil 800 tomadores decisión de tecnologías de la información y ciberseguridad de 29 países, que incluyen a México, Argentina, Brasil y Colombia, y los encuestados provienen de un amplio rango de industrias que incluyen tecnología, manufactura y servicios financieros.

Según la firma de ciberseguridad, el malware (virus malicioso que roba información) fue el tipo de ataque más común utilizado en los pasados 12 meses, el phishing (los correos o mensajes falsos) pueden ser los más insidiosos.

"Otros tipos de ataques informáticos dirigidos a empleados incluyeron ataques de contraseña y diferentes tipos de mensajes o correos falsos”, destacó Fortinet.

Imagen ampliada

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.
Anuncio