°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevas manifestaciones contra reforma judicial en Israel

Israelíes protestan contra los planes del gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu para reformar el sistema judicial. Foto Ap
Israelíes protestan contra los planes del gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu para reformar el sistema judicial. Foto Ap
10 de junio de 2023 17:22

Tel Aviv. Cerca de 100 mil israelíes volvieron a manifestarse este sábado en Tel Aviv y otras ciudades del país por 23ª semana consecutiva, en rechazo a la reforma judicial impulsada por el gobierno del primer ministro conservador Benjamin Netanyahu, y tan solo a unos días de una votación en la Knesset sobre la composición del Comité de Selección Judicial.

"Nos tienen secuestrados", declaró en Tel Aviv Michal Gat, de 47 años, empleada en el sector de la alta tecnología. "Estamos aquí desde hace 23 semanas con nuestros hijos, aunque llueva o haga calor. Es muy importante para el pueblo israelí preservar la democracia en Israel", añadió.

Además de Tel Aviv, hubo manifestaciones en las ciudades de Haifa y Rehovot. Durante la movilización en la capital de Israel, había manifestantes con carteles que comparaban a la comunidad árabe con "ciudadanos de segunda clase".

El Ejecutivo estima que la reforma judicial servirá para equilibrar el poder entre el Parlamento y la Corte Suprema, tachada de politizada por la actual coalición gubernamental, la más derechista de la historia de Israel.

Pero los opositores consideran que la reforma podría empujar al país hacia un modelo iliberal o autoritario.

Durante las protestas, algunos manifestantes sostenían también pancartas en las que se criticaba la inacción del gobierno ante la ola de delincuencia que afecta actualmente a la minoría árabe del país.

"No dejaremos que Ben-Gvir se salga con la suya con asesinatos en la sociedad árabe", rezaba uno de ellos, en referencia al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, de extrema derecha.

Imagen ampliada

Ataque con arma blanca en tren de Reino Unido deja varios heridos y dos detenidos

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el "espantoso" incidente de "profundamente preocupante". "Mis pensamientos están con todos los afectados, y mi agradecimiento a los servicios de emergencia por su respuesta".

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del “dolor y la injusticia” sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, que “lamentó”, provocó un alud de críticas por parte de la derecha española.

Niños de Gaza regresan a clases tras dos años de guerra

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, declaró que más de 25.000 escolares ya habían vuelto a los "espacios de aprendizaje temporales" habilitados por la agencia, y que otros 300.000 seguirían las clases a distancia.
Anuncio