°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muerte de 4 bebés en hospitales de Chile desata críticas al gobierno

Gabriel Boric, presidente de Chile. Foto Afp / Archivo
Gabriel Boric, presidente de Chile. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Ap
09 de junio de 2023 13:05

Santiago. La muerte de cuatro bebés aquejados de un virus respiratorio desató una crisis política y sanitaria en Chile, ante la escasez de camas pediátricas de cuidados intensivos. El presidente Gabriel Boric hizo el viernes un llamado a evitar errores pero también pidió a su gabinete a respaldar a su cuestionada Ministra de Salud.

El virus sincitial, que afecta principalmente a los niños de meses o pocos años, adelantó su aparición este año en Chile y, en un hecho inusual, superó el doble de infectados en comparación con años anteriores en un país en que son insuficientes las camas pediátricas, según las autoridades.

El jefe de epidemiología del Ministerio de Salud, Christián García, precisó esta jornada que Chile enfrenta las “alzas más importantes de virus respiratorio sincitial que se ha vivido en los últimos años”.

La polémica por la enfermedad surgió tras conocerse la muerte el martes de una bebé de dos meses que esperaba ser trasladada a Arica, a 2.100 kilómetros al norte de la capital chilena, donde estaba la única cama de cuidados intensivos disponible en ese momento. Otros tres bebés han muerto esperando ser trasladados.

La funcionaria del Ministerio de Salud encargada de gestionar las camas, Fabiola Jaramillo, precisó que hay 1.087 camas pediátricas de cuidados intensivos entre el sector público y privado, un 47% más que las 738 normales, con un nivel de ocupación de 94%. Un tuit del Ministerio de Salud indica que 10 de los 29 servicios de salud del país están con un 100% de ocupación.

Las críticas contra el gobierno chileno se agudizaron por declaraciones de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, que afirmó que la bebé estaba tan grave que “aunque hubiese habido una posibilidad de traslado” era difícil “que hubiera sobrevivido”.

Los cuestionamientos a sus palabras fueron transversales y desde la oposición solicitaron su renuncia. El diputado opositor Andrés Celis declaró que debe dar “un paso al costado”.

En reacción, el presidente Boric pidió el viernes a su gabinete que colaborara especialmente con Aguilera. Agregó que hay que duplicar esfuerzos y “dejar de lado cualquier excusa y evitar cualquier tipo de error”.

La oposición insistió en la petición de renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, al que acusan de una supuesta mala gestión de camas, según señalan en una misiva enviada al mandatario.

La asociación de funcionarios de Redes Asistenciales se sumó a las críticas contra Araos, al que responsabilizan de no cubrir las espaldas de Aguilera.

Para evitar que los contagios sigan subiendo, las autoridades han solicitado no llevar a los menores, especialmente a los más pequeños, a cualquier lugar con aglomeración, reuniones familiares y recomendaron el uso mascarillas para niños que van a las escuelas.

Los ministerios de Educación y Salud han rechazado suspender las clases en las regiones más afectadas, como han solicitado dirigentes de los médicos.

Exautoridades de salud del gobierno de Sebastián Piñera (2018-2022) afirman que la situación de estrechez de camas pediátricas se pudo prevenir porque a comienzos de año se sabía que este año los virus afectarían más que en años anteriores. Generalmente, lo que sucede con los virus en el hemisferio norte, suele repetirse luego en el hemisferio sur.

En Chile, existen dos sistemas de salud: uno privado para quienes pueden costearlo, y el público, en el que se atiende un 80% de la población. Ambos por momentos han llegado a una ocupación total.

Imagen ampliada

Maduro convoca a milicianos y civiles a “alistarse” ante aumento de amenazas de EU

El jefe de la DEA, Terry Cole, machacó el discurso de Washington que acusa al gobierno venezolano de “narcoterrorista”

Frena jueza expansión del 'Alcatraz de los Caimanes' por daño ambiental

La orden de la jueza de distrito Kathleen Williams formalizó la suspensión que había ordenado hace dos semanas mientras los testigos continuaban testificando en una audiencia para determinar si la obra debía detenerse hasta la resolución final del caso.

Difunde Petro imagen de presunto implicado en ataque armado en Cali

El mandatario colombiano publicó una imagen en sus redes sociales, donde señaló que el sospechoso fue “capturado por la comunidad en el lugar de los hechos”.
Anuncio