°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Respaldan 32 países a Ucrania en demanda por genocidio

Los rescatistas de animales se abren camino a través de los escombros flotantes para rescatar a un perro en el área inundada después del colapso de la represa en Kherson, Ucrania. Foto Ap
Los rescatistas de animales se abren camino a través de los escombros flotantes para rescatar a un perro en el área inundada después del colapso de la represa en Kherson, Ucrania. Foto Ap
Foto autor
Ap
09 de junio de 2023 11:06

 

La Haya, Holanda. La Corte Internacional de Justicia ha accedido a la petición de 32 países de respaldar a Ucrania en una demanda por genocidio contra Rusia, informó el máximo tribunal de Naciones Unidas el viernes.

Es el mayor número de países que se hayan sumado a la demanda de otra nación ante la corte mundial con sede en La Haya, Holanda.

El gobierno de Ucrania presentó la demanda legalmente novedosa días después que Rusia inició la invasión de su vecino en febrero de 2022. El Kremlin desairó las audiencias realizadas el mes siguiente, mientras que manifestantes con banderas ucranianas corearon consignas antibélicas frente a los portales del tribunal.

Letonia fue el primer país que se sumó a la demanda, según la cual Rusia violó la Convención sobre Genocidio de 1948 al acusar falsamente a Ucrania de cometer ese crimen en las regiones orientales de Luhansk y Donetsk y utilizar ese pretexto para invadir.

La cifra récord de 33 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y todo los miembros de la Unión Europea menos Hungría, pidieron participar en la demanda por la parte ucraniana. Pero la corte de la ONU rechazó el pedido de Estados Unidos por razones técnicas.

“La corte concluye que las declaraciones de intervención presentadas en este caso, salvo la declaración presentada por Estados Unidos, son admisibles”, sentenció.

Cualquier país firmante del tratado posterior a la Segunda Guerra Mundial que declara que el genocidio es un crimen puede pedir la intervención en los casos iniciados bajo el pacto. Estados Unidos firmó el tratado, pero sin reconocer partes de la Convención sobre Genocidio, por lo cual no tenía derecho a participar, sostuvieron los jueces.

Las naciones y organizaciones que no están implicadas directamente en un proceso legal suelen pedir permiso a las cortes para presentar argumentos, sobre todo si consideran que la resolución pudiera afectarlas.

Los expertos coinciden en que en este caso se trata de demostrar apoyo a Ucrania y condenar la invasión rusa, más que una oportunidad de abogar por determinadas posiciones o argumentos legales.

“Los países expresan su solidaridad con Ucrania”, dijo Ori Pomson, estudioso en Derecho de la Universidad de Cambridge cuyas investigaciones se centran en la CIJ, a The Associated Press.

En marzo de 2022, la corte mundial ordenó a Rusia desistir de las hostilidades en Ucrania, pero Moscú se negó a acatarlo.

Imagen ampliada

Ecuador: protestan contra leyes y medidas del gobierno de Noboa

Al grito de “Fuera Noboa, fuera” cientos de ecuatorianos marcharon en la capital y rechazaron las presiones del Ejecutivo a la Corte Constitucional.

Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado

La justicia investiga si las 87 muertes son producto del uso del fármaco contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que habrían generado un brote infeccioso con consecuencias mortales.

California cambiará distritos electorales para contrarrestar a Texas

El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, afirmó que pedirá a los votantes que aprueben nuevos mapas electorales, que neutralizarían eficazmente los cambios distritales que planea Texas y que se espera otorguen a los republicanos más escaños en la Cámara de Representantes.
Anuncio