°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acepta Enrique Alfaro que ordenó retirar el antimonumento 5J

06 de junio de 2023 13:07

Guadalajara, Jal. Un grupo de sujetos vestidos de negro enviados por el gobernador Enrique Alfaro y el alcalde Pablo Lemus quitaron el antimonumento 5J que la tarde del lunes fue colocado en plaza de armas, frente a palacio de gobierno, para recordar la represión que el gobierno estatal realizó en 2020 contra manifestantes, tres días en los que hubo detenciones indiscriminadas, desapariciones forzadas, golpes y amenazas contra casi un centenar de jóvenes que pedían justicia por el asesinato del albañil Giovanni López, detenido por no usar cubrebocas. El memorial solo duró ocho horas instalado antes de ser retirado.

"No hay polémica, claro que la retiró el gobierno del estado y el gobierno municipal de Guadalajara, los dos. Está prohibido poner eso, yo hablé en la mañana con el presidente Lemus con toda claridad. Es una decisión de los dos y es una decisión que sostenemos y vamos a mantener en todo caso", dijo Alfaro, quien en 2020 emitió el decreto para que cualquier policía pudiera arrestar a quien no usara cubrebocas, lo que dio pie a una serie de abusos que tuvieron su punto más alto en la muerte de Giovanni cuando estaba detenido, hecho que sigue impune.

Lemus, entrevistado en una radiodifusora local, también aceptó la autoría del retiro de la estructura: “No se puede permitir que queden fijas esculturas o tótems en pleno centro histórico. Se permitió la manifestación, se permitió que ellos se expresaran libremente y una vez que terminaron la manifestación, entre la autoridad estatal y la autoridad municipal se retiró y va a ser regresado a los manifestantes en cuanto ellos hagan el reclamo".

El colectivo 5 de Junio Memoria, impulsor del antimonumento e integrado por sobrevivientes de la represión, denunció que poco antes de la medianoche y luego que las luces de plaza de armas -donde fue instalado el 5J- fueron apagadas, ingresó un grupo de alrededor de 10 sujetos vestidos de negro, quienes con marros, sopletes y esmeriles desmontaron la estructura metálica de al menos 300 kilos.

Luego la subieron a una camioneta y se retiraron, varios de ellos corriendo y el resto en el vehículo; a los minutos, las luces de la plaza fueron encendidas de nuevo.

"Mientras el gobierno de Jalisco y el ayuntamiento de Guadalajara trabajan de noche para retirar, nosotrxs resistimos a plena luz del día y acompañadxs. #5deJunio3Años no se olvida, aunque el gobierno apueste por la desmemoria, hoy demostramos que podemos organizarnos”, publicó el colectivo.

Durante la instalación los sobrevivientes de la brutalidad policial en 2020 fueron apoyados por otros grupos como el colectivo Luz de Esperanza, integrado por familiares de personas desaparecidas -Jalisco es primer lugar nacional en este delito con más de 14 mil víctimas- o del colectivo Unidos por Jardines de la Paz que aglutina a vecinos del parque San Rafael opositores a la instalación de un colector que está dañando mantos freáticos y agrietando sus viviendas, obra que las autoridades construyen a la fuerza apoyadas con decenas de policías y vallas metálicas.

El grupo además se quejó de que el retiro del antimonumento es un nuevo acto de intolerancia y demuestra que el gobierno jalisciense emanado del partido Movimiento Ciudadano quiere a toda costa mantener oculta su proclividad a la represión, un hecho además inédito en el país donde en muchas ciudades (incluida la capital en paseo de la Reforma) se han realizado este tipo de ejercicios de memoria y las estructuras han sido respetadas por los respectivos gobiernos.

Aunque no ha sido anunciado oficialmente, todo indica que por la tarde de este martes a las 19 horas habrá una nueva concentración en el mismo lugar.

 

 

Imagen ampliada

Asesinan en Morelos a hija de funcionaria de la FGE

Fuentes policiacas dieron a conocer que el crimen se perpetró hoy alrededor de las 21 horas

Pobladores de Guanajuato torturaron gatos para divertirse en una feria

Les colocaron cuetes y los hacían correr, mientras varios niños observaban y celebraban el sufrimiento de los animales.

Realizan segunda donación multiorgánica en el IMSS de Tepic

Tras la muerte cerebral de un rescatista, se realizó la procuración de riñones, córneas y tejido musculoesquelético, órganos que fueron enviados a Jalisco.
Anuncio