°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destaca AMLO labor del periodista Ricardo Rocha y lamenta su muerte

Ricardo Rocha y Carlos Payán, director fundador de 'La Jornada', recientemente fallecido también. Foto Elsa Medina / 'La Jornada'
Ricardo Rocha y Carlos Payán, director fundador de 'La Jornada', recientemente fallecido también. Foto Elsa Medina / 'La Jornada'
05 de junio de 2023 10:29

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la labor del periodista Ricardo Rocha —quien falleció ayer— y lamentó su muerte. Recordó que fue uno de los primeros que lo entrevistó y abrió espacios al interior de Televisa para que se escucharan otras voces. 

En la mañanera de este lunes, el mandatario pidió que se proyectara en la pantalla del salón Tesorería una entrevista —la primera que le hizo Rocha para la televisión— cuando como dirigente del PRD Tabasco acompañó las demandas de indígenas chontales de ese estado ante la perforación de pozos petroleros en aquella región, sin beneficio para los pobladores. 

Era febrero de 1996, hace 27 años. “Vean la conversación, era cuando lo de los pozos petroleros. Yo traigo ahí en esa entrevista la cura por el macanazo que me acababan de dar (los policías en en la cabeza) en ese entonces. Éste, es un periodista, Ricardo, que hacía estos reportajes, era un momento en que Televisa empezaba a abrirse, todavía con Emilio Azcárraga Milmo, pero ya tenían el propósito, él, me consta, porque hablé con él antes que muriera, Emilio Azcárraga”.

López Obrador refirió que Rocha se abrió camino para obtener este tipo de espacios en Televisa. “Era muy difícil  que se abrieran esos espacios, ya con Ricardo empezaron a abrirse.  Incluso la primera entrevista que me hacen como dirigente de un partido de oposición me la hace Jacobo Zabludovsky, en Televisa, pero después de esto (de la de Rocha). Pero si vemos la plática, ahí ya tocamos el tema de los medios, en esa plática”.

En la charla, el periodista pregunta al entonces dirigente local perredista si no se había manipulado a los indígenas en un intento de beneficio partidista, a lo que López Obrador respondió que son mayores de edad y que no estaban ahí por eso, sino para defender sus derechos. 

Desde entonces, estacaba que la mayoría de los medios manipulaban y se conducían con “mercaderes de la comunicación”, aunque en aquel momento también hablaba de honrosas excepciones, como lo hace ahora como presidente.

“Gran periodista, gran periodista, extraordinario periodista Ricardo. De nuevo extendemos, manifestamos, hacemos público nuestro pésame, y un abrazo a toda su familia, y a sus amigos, dejó muchos alumnos, alumnas en el periodismo Ricardo. Lo lamentamos”.

Imagen ampliada

Seis días de abandono: urgen ayuda federal y estatal a Oxitempa, Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.

Expresan Cuba y Rusia su solidaridad con México ante desastres naturales

Tanto el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, como la representación diplomática de Rusia enviaron mensajes de respaldo al pueblo y al gobierno mexicano tras las graves afectaciones causadas por las lluvias torrenciales.

Diputados aprueban aumentos de hasta 100% en Ley Federal de Derechos

En la minuta enviada al Senado de la República para ser ratificada, se crearon nuevos cobros de derechos por formatos de autorización de salida del país de niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica, con un monto de 294.01 pesos.
Anuncio