°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coalición opositora, sin señales de método de selección de candidato para 2024

Reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL),  encabezada por el presidente de la organización y del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, en el Club de Banqueros, en la Ciudad de México, el 2 de junio de 2023. Foto José Antonio López
Reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), encabezada por el presidente de la organización y del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, en el Club de Banqueros, en la Ciudad de México, el 2 de junio de 2023. Foto José Antonio López
02 de junio de 2023 13:12

Aunque frente a representantes partidistas de distintos países insistieron en que pueden ganar en 2024, los dirigentes de la coalición opositora no dieron señales de tener listo un método de selección de su candidato.

En cambio, frente a las decenas de invitados internacionales del PRI enfilaron su crítica hacia el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

A un año exactamente de la mega elección, Marko Cortés, dirigente del PAN, les platicó que se unieron con el PRI y el PRD para derrotar al autoritarismo. 

“¿Qué fue lo que hicimos ante este retroceso y ante esta destrucción?, porque aquí tienen ante ustedes, estimados amigos, a rivales históricos, Acción Nacional va cumplir 84 años y hemos competido históricamente con el Partido Revolucionario Institucional, que es quien hoy preside mi amigo Alejandro Moreno y hemos competido también con el Partido de la Revolución Democrática, fuertes contiendas, duras denuncias”. 

Pero ¿saben qué?, añadió, “nos hemos coaligado, ¿por qué nos hemos sumado electoralmente?, porque debemos ponerle un freno a la destrucción autoritaria, por eso es que sumamos dejando a un lado nuestras claras diferencias ideológicas porque las tenemos, somos partidos con orígenes distintos, con valores, con principios, nos sumamos electoralmente pero no nos ensimismamos”. 

Al asistir como invitado a la reunión plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de America Latina y el Caribe (Copppal), dijo que el mandatario llegó de manera legítima, con votos, después buscó “controlar el poder”. 

Luego hizo la lista de circunstancias según las cuales el PAN y sus aliados tienen la necesidad de “enfrentar los riesgos del populismo exacerbado”.

Hasta adjudicó al gobierno actual los conflictos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Solo por darles algunos elementos de lo que ocurrió en este país. Primero ganamos un estado muy importante el estado de Puebla en una votación final judicializada en el Tribunal Electoral, tenía una presidenta el Tribunal Electoral, como su voto fue el decisivo, la hicieron renunciar al cargo, ya este nuevo régimen, la presidenta, Janine Otálora magistrada de la Sala Superior Electoral, esto arrancando el gobierno, enero del 2019”.

También dijo que hicieron renunciar a un ministro y a un integrante de la Comisión Reguladora de Energía, y recientemente está buscando debilitar a las autoridades electorales y quieren la elección popular de los ministros.

Recibió aplausos cuando subrayó que se han coaligado para poner un freno al autoritarismo que está provocando, dijo, regresión en todos los órdenes.

Aseveró que el presidente López Obrador persigue a opositores, lo cual configura “un gran retroceso y un gran cinismo” y una “polarización peligrosa“.

A su lado estaba Alejandro Moreno y Jesus Zambrano, líderes del PRI y el PRD, respectivamente, quienes asentían cuando el panorama decía que interpusieron los intereses de partido para defender “la democracia en riesgo”.

Imagen ampliada

Avala SCJN candidaturas exclusivas para mujeres en 11 municipios de Morelos

El proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf señala que se trata de una acción afirmativa para lograr la paridad sustantiva de género. Se aplicará para las elecciones locales del próximo año.

Contingente de mujeres por el 25N avanza al Zócalo; exigen justicia y eliminación de la violencia

La mayoría de las participantes visten de color morado y marcha gritando consignas como: “asesinos, asesinos son ustedes; en la guerra contra el narco las que mueren son mujeres”

En 15 días de operación del Plan Michoacán por la Paz suman 122 detenciones

El Gabinete de Seguridad informó que también se realizaron decomisos de armas, artefactos explosivos, drogas y vehículos, así como patrujalles de las Fuerzas Federales en distintos municipios.
Anuncio