°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Larrea entrega vías del Istmo; a cambio recibe 8 años más de una concesión

02 de junio de 2023 07:27

Ciudad Madero, Tamps., Después del desencuentro a raíz del decreto presidencial para ocupar la concesión ferroviaria Medias Aguas-Coatzacoalcos, el gobierno federal y Grupo México alcanzaron un acuerdo mediante el cual se recupera para la nación ese tramo considerado estratégico en la visión gubernamental, por seguridad nacional y utilidad pública. A cambio, a Grupo México se le extenderá una concesión por ocho años, sin pago de por medio.

Al expresar su satisfacción por esta solución benéfica para las partes (que implicó entregar voluntariamente este tramo de concesión), el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que al terminar su administración se habrán recuperado para la nación 2 mil kilómetros de vías férreas en el sureste para trenes de carga y pasajeros. Eso no se veía desde hacía mucho tiempo, cuando se tomó la mala decisión de privatizar los ferrocarriles, los entregó Ernesto Zedillo, concesionó todo el ferrocarril del país y desaparecieron los trenes de pasajeros.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, detalló los términos del acuerdo firmado el miércoles por la noche a partir de un avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, que con bas en una actualización inflacionaria y los años transcurridos de la concesión se fijó en un monto de 836.8 millones de pesos.

En compensación, se ampliará ocho años su concesión del valle de México a Medias Aguas, Veracruz, concluyendo en 2056, publicó el funcionario en Twitter.

También se acordó preservar el derecho de paso a los trenes de Ferrosur, subsidiaria de Grupo México con una cuota de 4.10 pesos por vagón y 8.15 pesos por cada locomotora entre Coatzacoalcos y Medias Aguas.

López Obrador resaltó la relevancia del acuerdo para que la nación asuma el control de la vía ferroviaria que conecta el océano Pacífico y el Golfo de México, a través de esta franja del Istmo de Tehuantepec, plan ambicionado desde hace siglos. Prácticamente ya se habían recuperado todas las rutas férreas en el sureste y sólo faltaba ese tramo.

Ahora corresponderá a la Secretaría de Marina operar esta ruta del Istmo y la empresa creada para tal efecto (que cobrará las cuotas correspondientes cuando trenes del Grupo México la utilicen) abarcará las rutas entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, además de Puerto Chiapas y Dos Bocas. Estimó que para agosto estará terminada la nueva vía y comenzará a funcionar como tren de carga y pasajeros.

Explicó que esta empresa de la Secretaría de Marina conectará también con la vía que se está rehabilitando a Palenque, donde empieza el Tren Maya, cuya ruta cubre en total mil 548 kilómetros a través de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Imagen ampliada

Bloqueos carreteros de agricultores dejaron pérdidas por 2.3 mdp: Canacintra

La Canacintra celebró que se llegó a un acuerdo para liberar los caminos.

Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur para buscar una tregua en guerra comercial

La pugna entre las dos mayores economías del mundo, que abarca desde las tierras raras hasta la soya y las tasas portuarias, ha sacudido por meses los mercados y entorpecido las cadenas de suministro.

Nvidia, primera empresa del mundo en superar los 5 billones de dólares en valor bursátil

Apenas hace tres meses el fabricante fue el primero en romper el hito de los 4 billones
Anuncio