°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a ONU “ley contra la homosexualidad” en Uganda

Protesta en Sudáfrica contra la ley anti-homosexualidad promulgada en Uganda, el 4 de abril pasado. Foto Ap
Protesta en Sudáfrica contra la ley anti-homosexualidad promulgada en Uganda, el 4 de abril pasado. Foto Ap
Foto autor
Afp
30 de mayo de 2023 11:08

Naciones Unidas. El secretario general de la ONU, António Guterres, está "muy preocupado" por la promulgación por parte del presidente de Uganda de una "ley contra la homosexualidad" considerada una de las más represivas del mundo, dijo este martes su portavoz.

"Estamos muy preocupados por la promulgación de la ley contra la homosexualidad en Uganda. El secretario general ha sido muy claro en eso y sigue exhortando a los Estados miembros a respetar la Declaración Universal de los Derechos Humanos", indicó Stéphane Dujarric.

Guterres "llama una vez más a todos los países a despenalizar las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo y las personas transgénero. Para ser claros, nadie debe ser penalizado, encarcelado, por a quien ama", agregó.

En cuanto a las consecuencias de esta ley en las actividades de la ONU en la nación africana, "nuestro equipo en el país continúa interactuando con el gobierno para ver cuál será el impacto", señaló Dujarric.

"ONUSIDA ha expresado su preocupación por el impacto en la lucha contra la propagación del VIH-SIDA, pero obviamente cada agencia (de la ONU) tomará las decisiones que tenga que tomar dentro de su mandato para ver si sus actividades pueden continuar o no", acotó.

El presidente ugandés, Yoweri Museveni, aprobó esa ley considerada una de las más represivas del mundo a pesar de las advertencias de sus socios internacionales. Prevé fuertes penas para las personas que tengan relaciones entre personas del mismo sexo y las que "promuevan" la homosexualidad.

Imagen ampliada

Canciller ruso tilda de “provocadora” la actividad militar de EU contra Norcorea

La paz y estabilidad en la península coreana se logrará por medio del diálogo y el respeto mutuo, informó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Crecen llamados para que la ONU tenga su primera secretaria general en 80 años

Antonio Guterres concluirá su segundo mandato a finales de 2026. El chileno Gabriel Boric apoya a Michelle Bachelet.

Reuters desmiente versión israelí sobre ataque a hospital en Gaza donde fallecieron 5 periodistas

Fuerzas de Israel argumentaron que la acción tenía como objetivo una cámara de Hamas, sin embargo, la agencia demostró que tal equipo era usado por reporteros para sus transmisiones.
Anuncio