°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La población económicamente activa suma 60.1 millones: Inegi

Los datos del Inegi reflejan que la población económicamente activa masculina fue de 35.8 millones. La femenina, de 24.3 millones. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Los datos del Inegi reflejan que la población económicamente activa masculina fue de 35.8 millones. La femenina, de 24.3 millones. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
30 de mayo de 2023 07:55

Ciudad de México. En el primer trimestre de 2023 la población económicamente activa (PEA) de México llegó a 60.1 millones de personas, lo que equivale a 2 millones de personas más que en el primer trimestre del año previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un reporte, el organismo indicó que en este periodo la PEA representó 60.2 por ciento de la población de 15 años y más.

Al distinguir por sexo, la PEA masculina fue de 35.8 millones, es decir, 602 mil personas más respecto al primer trimestre de 2022. La femenina fue de 24.3 millones, 1.4 millones más de personas. Así, 76 de cada 100 hombres en edad de trabajar fueron económicamente activos y, en el caso de las mujeres, 46 de cada 100.

El aumento del año reciente, explicó el Inegi, se concentró en sectores clave, para la economía como el comercio, con un aumento de 566 mil personas, la industria manufacturera, con 436 mil y servicios diversos, con 341 mil personas.

Además, según el reporte, la población ocupada en los micronegocios creció 730 mil personas; en los establecimientos pequeños, 412 mil, y en los grandes, 372 mil.

Por otro lado, en el primer trimestre de 2023 la población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó una tasa de 7.3 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2022 (9 por ciento).

Desocupación

En el trimestre de referencia la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. En tanto, la tasa de desocupación correspondiente al periodo señalado fue de 2.7 por ciento de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes, que fue de 3.5 por ciento, lo que implica un nivel mínimo histórico desde que se tiene registro (2005).

La tasa de desocupación disminuyó en el periodo de referencia debido al aumento de la fuerza laboral en sectores como el comercio, la manufactura, los restaurantes y servicios de alojamiento, así como los servicios profesionales, financieros y corporativos, principalmente.

La tasa de desempleo del primer trimestre de 2023 también resultó por debajo de 3 por ciento del cuarto trimestre de 2022, lo que representaba 1.7 millones de personas económicamente activas sin trabajo.

Durante el primer trimestre de 2023, según el informe mensual del Inegi, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80 por ciento), Guerrero (79.3) y Chiapas (73.9 por ciento).

En tanto, las tasas más bajas se registraron en Chihuahua (34.1 por ciento), Coahuila de Zaragoza (34.6), Nuevo León (36.7 ), Baja California y Baja California Sur (37.8 ), mientras las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron Ciudad del Carmen (22.4), Coatzacoalcos (15.2 ), Tapachula (12.9 ), Tlaxcala (12.6 ), León (10.4) y Oaxaca (10.3 por ciento).

Según el reporte, las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (uno por ciento), Tijuana (1.2 ), Toluca (1.7 ), Aguascalientes (2.7) y Saltillo (2.9 por ciento).

Casi la mitad de la población ocupada (49.3 por ciento) se concentra en las ciudades más grandes del país (de 100 mil y más habitantes o capitales de estado), y posteriormente siguen las localidades rurales (con menos de 2 mil 500 habitantes), donde se agrupa el 20.4 por ciento del total.

Imagen ampliada

Deuda de EU alcanza cifra récord de 38 billones de dólares

También es el periodo más corto en el que el país ha sumado otro billón de dólares en deuda fuera de la pandemia de covid-19: Estados Unidos había llegado a la marca de 37 billones de dólares en deuda nacional bruta en agosto de este año.

Resultados de empresas: las firmas orientadas al consumo cierran con ganancias el trimestre

Mientras que los establecimientos orientados a la venta de alimentos preparados tuvieron saldo mixto, ante la cautela entre los consumidores; la excepción fue el giro de bebidas espirituosas que logró amplias ganancias.

Canadá duplicará sus exportaciones fuera de EU, afirma premier Mark Carney

El proceso de crear una relación económica cada vez más cercana entre las economías canadiense y estadunidense ha llegado a su fin, asume el líder canadiense.
Anuncio