°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La llamada ley 3 de 3 será aplicable en elecciones de 2024

Integrantes de organizaciones de mujeres escuchan la conferencia de prensa sobre la reforma constitucional denominada "ley 3 de 3" en el Senado de la República, el pasado 24 de mayo de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés
Integrantes de organizaciones de mujeres escuchan la conferencia de prensa sobre la reforma constitucional denominada "ley 3 de 3" en el Senado de la República, el pasado 24 de mayo de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés
29 de mayo de 2023 10:42

La reforma constitucional que impedirá a agresores de mujeres o deudores alimentarios ser registrados como candidatos a cargos de elección popular y ejercer un cargo público, será aplicable en las elecciones del próximo año, una vez que el decreto fue publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación.

Con la publicación, la reforma entrará en vigor a partir de este martes y, como habían exigido organizaciones de mujeres y legisladoras, se cumplió con los tiempos electorales, para obligar a los partidos a no incluir candidatos que cuenten con sentencia firme por delitos contra mujeres, violencia política de género o por no pagar pensión.

El artículo 38 constitucional prevé las causas por las cuales se suspenden los derechos o prerrogativas de los ciudadanos.

La reforma incluye una nueva fracción VII a dicho artículo, para que apliquen esos supuestos “por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo sicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos”.

Y también “por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa”.

El tercer párrafo prevé: “En los supuestos de esta fracción, la persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público”.

La reforma incluyó una modificación al artículo 102 constitucional, en materia de género para la designación en la titularidad de la Fiscalía General de la República.

Actualmente, el artículo se refiere a los requisitos “para ser fiscal General de la República”; con la modificación, se indica que “para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía General de la República se requiere…”

Imagen ampliada

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

Esa antigua relación entre humanos y perros renace en los altares del Día de Muertos.

Crece el mercado negro del tabaco: 20% de los cigarros en México son ilegales

El consumo de los cigarros ilegales pasó del 8.5 por ciento en 2017 al 20.4 por ciento en 2023, señala estudio elaborado por el Colmex.

SEP amplía cobertura de bachillerato con inversión de 2 mil 500 mdp

La dependencia continúa con la reconversión de 35 planteles de secundaria a bachillerato, 20 nuevos planteles y se amplían 33 escuelas de preparatoria.
Anuncio