°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Será Zona de Monumentos Históricos tramo Sumidero-Fortín del Ferrocaril Mexicano

Distrito de Acultzingo, trazo establecido en 1985 para mejorar la ruta Original del Ferrocarril Mexicano. Foto tomada de https://www.facebook.com/kajunamx / Archivo
Distrito de Acultzingo, trazo establecido en 1985 para mejorar la ruta Original del Ferrocarril Mexicano. Foto tomada de https://www.facebook.com/kajunamx / Archivo
29 de mayo de 2023 11:37

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Secretaría de Cultura informó que declarará como Zona de Monumentos Históricos el Trazo del Ferrocarril Mexicano en su tramo Sumidero-Fortín de las Flores en los municipios Ixtaczoquitlán y Fortín en Veracruz, por lo que da inicio el procedimiento para su emisión.

Así lo señala en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, donde también establece que se convertirá en una zona de “utilidad pública” para la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de este trazo de ferrocarril.

Destacó que dentro de la riqueza cultural con la que cuenta el estado de Veracruz se encuentra la zona histórica del Trazo del Ferrocarril Mexicano en su tramo Sumidero-Fortín de las Flores, el cual tiene cinco inmuebles y dos conjuntos con valor histórico.

Aunado a estos inmuebles, detalla que con el inicio de este procedimiento quedarán comprendidos dentro de la zona los monumentos históricos construidos durante los siglos XVI al XIX, destinados a templos, para fines benéficos al servicio y ornato públicos, al uso de las autoridades civiles, así como las obras civiles relevantes de carácter privado.

Imagen ampliada

Carol Rama: el cuerpo como resistencia

La artista italiana se consagró a los 87 años al recibir el León de Oro a la trayectoria en la Bienal de Venecia

Festejan cuatro décadas de la relación entre Mongolia y México con exhibición fotográfica

La muestra es un recorrido a través de las etnias que habitan el desierto del Gobi hasta la república de Altái.

Organizan jornada cultural a favor de la paz en Palestina

Uno de los voceros señaló que las obras intervenidas a menudo son borradas, pero que el colectivo las reinstalaría tantas veces como fuera necesario. “Si esto sucede por vez 40, lo volveremos a hacer”, afirmó, y destacó la persistencia del acto frente a la injusticia y el olvido.
Anuncio