°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierten por problemas de salud en migrantes por habitar en calles

Migrantes permanecen en la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, en imagen del 21 de mayo de 2023. Foto Roberto García Ortiz
Migrantes permanecen en la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, en imagen del 21 de mayo de 2023. Foto Roberto García Ortiz
27 de mayo de 2023 10:43

Ciudad de México. Ante la presencia constante de migrantes acampando en espacios públicos, como la Plaza Giordano Bruno o cerca de las inmediaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó que este tipo de situaciones puede tener un impacto directo en la salud física y emocional de las personas.

Las condiciones de habitar en la calle puede llevar a padecer infecciones respiratorias y enfermedades gastrointestinales e infecciones de la piel, entre otras, sostuvo. Además, afecciones en salud mental como depresión, ansiedad, estrés agudo y postraumático.

Indicó que teniendo en cuenta los diferentes riesgos a los que se ve expuesta la población en movilidad en la ciudad, como “extorsiones, robos, agresiones físicas y verbales, abuso sexual, discriminación, el hecho de dormir en la calle incrementa exponencialmente la probabilidad de ser revictimizado”.

En un pronunciamiento José Antonio Silva, coordinador de Proyecto de Migración de MSF en Ciudad de México, lamentó que los albergues estén mostrando niveles de hacinamiento tan altos “que pareciera que lograr tener hospedaje es prácticamente un lujo para la población en movimiento”.

Por su parte, algunos de los migrantes que permanecen en la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, señalaron que prefieren seguir en este lugar a ser trasladados a otro espacio.

“No queremos ir a otro lugar más lejos, no conocemos y allá no sabremos cómo regresar a la cita con la Comar”, dijo Marc, haitiano, quien desde hace dos semanas acampa junto con su esposa en la plaza.

A su vez, Brand, también haitiano, mencionó que prefiere permanecer en este lugar porque “es más fácil moverse, que estar en un albergue”.

Expresó que lo que necesita tramitar es la tarjeta de visa humanitaria para trabajar. “Soy técnico electricista, estudié en Chile, pero allá en el trabajo en el que estaba me pagaban menos que a mi compañero, y solo por mi color de piel”.

Confió en que una vez que obtenga la tarjeta humanitaria “podré irme de la plaza, ya puedo conseguir un trabajo y con eso pagar un cuarto”.

En tanto, la Organización Internacional para las Migraciones informó que fueron entregadas 352 actas de nacimiento a hijas e hijos de madres y padres trabajadores fronterizos agrícolas, así como personas migrantes en tránsito en Chiapas, en el marco de una jornada en Tapachula y en el ejido de El Edén, convocada por ese ayuntamiento donde participaron el Registro Nacional de Población, el Registro Civil estatal y el Consulado General de Guatemala.

Imagen ampliada

Sheinbaum insiste a Grupo México que repare daño ambiental causado en río Sonora

Debe hacer lo que prometió a las comunidades para la limpieza del río Sonora y con la salud de los habitantes, reiteró la mandataria.

Hay grupos de ultraderecha con interés en que no siga la transformación: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su invitación a participar en la asamblea que encabezará el próximo 6 de diciembre en el Zócalo por los siete años de la llegada de la 4T.

Se buscará sólo a algunos ex integrantes del GIEI para reintegrarse a caso Ayotzinapa: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aceptó que los avances en torno a la desaparición de los 43 normalistas no ha avanzado como quisieran, pero destacó que ha habido 10 detenciones recientes y nuevos lugares de búsqueda.
Anuncio