°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Policía de Nicaragua investiga diócesis católicas por lavado de dinero

En Nicaragua se investiga la posible participación de diócesis católica en presunto lavado de dinero. Foto Afp
En Nicaragua se investiga la posible participación de diócesis católica en presunto lavado de dinero. Foto Afp
Foto autor
Afp
27 de mayo de 2023 16:57

Managua. La policía de Nicaragua inició una investigación en varias diócesis católicas por lavado de dinero al presuntamente manejar de forma ilegal "fondos y recursos de cuentas bancarias" de opositores condenados, informó este sábado la entidad.

Las pesquisas "llevaron al hallazgo de centenares de miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a diócesis del país", precisó en un comunicado.

Según la nota de prensa, la policía fue informada el 19 de mayo pasado de la "actividad ilícita en el manejo de fondos y recursos en cuentas bancarias que habían pertenecido a personas condenadas por traición a la Patria".

"El resultado de las investigaciones confirmó la sustracción ilegal de recursos de cuentas bancarias que se había ordenado por Ley congelar, así como otros ilícitos que todavía están siendo investigados como parte de una red de lavado de dinero que se ha descubierto en diócesis de distintos departamentos", agregó.

El texto detalla que la Fiscalía General, la Superintendencia de Bancos y la Unidad de Análisis Financiero confirmaron "los movimientos delictivos con fondos que, para la diócesis, han ingresado irregularmente al país y se investigan y se han abierto procesos por todos estos delitos".

Además, asegura que la Superintendencia de Bancos solicitó a la Conferencia Episcopal de Nicaragua y al jefe de la Iglesia católica nicaragüense, el cardenal Leopoldo Brenes, la presentación de los documentos que muestren los movimientos de las cuentas bancarias de las diócesis.

Explica que los actos de traición a la patria que ya fueron juzgados fueron "cometidos por personajes que como políticos han violentado criminalmente todos los ordenamientos jurídicos, financieros, sociales, del Estado y el pueblo nicaragüenses".

Nicaragua endureció sus leyes y controles sobre opositores tras las protestas de 2018 contra el gobierno del presidente Daniel Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en elecciones cuestionadas por la oposición.

Organismos internacionales han denunciado al gobierno de Ortega por sus medidas contra los opositores, entre las que se encuentran la expatriación, despojar de su nacionalidad a dirigentes, impedir el ingreso de críticos y proscribir a miles de organizaciones privadas y religiosas.

Estados Unidos y la Unión Europea mantiene sanciones contra el gobierno de Nicaragua.

Imagen ampliada

Casa Blanca anuncia construcción de salón de baile de 200 millones de dólares

Será el cambio más reciente introducido en la conocida como "Casa del Pueblo" desde que el presidente republicano asumió el cargo en enero

Congreso de El Salvador aprueba relección presidencial indefinida

La propuesta también incluyó acortar el actual periodo presidencial, que concluía en 2029, a 2027, con el fin de habilitar elecciones generales en las que Bukele podrá postularse

Un vuelo de Delta enfrenta turbulencias y deja 25 pasajeros hospitalizados

Por lo menos 25 personas afectadas fueron trasladadas a hospitales locales para su evaluación médica. Para después anunciar en un segundo comunicado que 7 de esos tripulantes fueron dados de alta este jueves por la mañana.
Anuncio