°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avance de 100% en salvamento arqueológico en 6 de los 7 tramos del Tren Maya: INAH

El director General del INAH, Diego Prieto, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 25 de mayo de 2023. Foto José Antonio López
El director General del INAH, Diego Prieto, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 25 de mayo de 2023. Foto José Antonio López
25 de mayo de 2023 08:06

Como parte de las acciones de salvamento arqueológico que forma parte del proyecto del Tren Maya, hay un avance del 100 por ciento en las acciones en seis de los siete tramos que conforman el proyecto.

A la vez, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, anunció que ya está en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, en la ciudad de Cuernavaca, el monolito prehispánico denominado Monstruo de la Tierra o Portal del Inframundo, por lo que ya puede ser apreciado por la población.

Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, el antropólogo expuso que “ya tenemos vistos buenos plenos, del tramo 1 al 5, y en el Tramo 7, en todos estos tramos, la inmensa mayoría del recorrido del tren maya, las obras pueden avanzar sin que el trabajo arqueológico signifique retraso alguno”.

En tanto, en el Tramo 6 hay un avance de más del 97 por ciento de las acciones, por tanto, “tenemos algo menos del 3 por ciento de áreas que tenemos que trabajar para hacernos cargo del registro y conservación”.

Además, explicó que hasta el 25 de mayo se han registrado y preservado 53 mil 307 bienes inmuebles, como cimientos, albarradas, caminos, basamentos y plataformas.

De igual forma, se han registrado un millón 59 mil 551 de fragmentos de cerámica que en algunos casos siguen en proceso de limpieza y clasificación; mil 825 bienes muebles; 748 vasijas en restauración para su posterior exhibición; 535 enterramientos humanos y mil 337 rasgos naturales.

El funcionario también destacó la llegada al país de la pieza arqueológica denominada como Monumento 9 de Chalcatzingo, conocida como Monstruo de la Tierra o Portal del Inframundo.

Se trata de la pieza olmeca que era la más buscada por el país, ya que había sido sustraída del país. Regresó luego que las autoridades de Estados Unidos repatriaran la pieza.

Por sus más de 2 mil 500 años de antigüedad, su importancia es tal que se compara con las cabezas colosales de la cultura olmeca, agregó. Apuntó que se desconoce cuando salió del país, pero se intuye que se encontraba en Estados Unidos desde el siglo XX.

Tras las gestiones del gobierno mexicano la pieza regresó al país, y después que permanezca en Cuernavaca por una temporada, “regresará a la zona arqueológica de Chalcatzingo, Morelos, de dónde nunca debió haber salido”.

Además, en un video proyectado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, se dio a conocer algunos de los hallazgos en el tramo 1 del tren Maya, en la zona de Palenque, donde se han encontrado restos de personas y piezas arqueológicas.

Imagen ampliada

Presentan trailer de 'Cruzando el puente', documental sobre el grabador Carlos Alvarado Lang

También se dio a conocer una carpeta conmemorativa de grabados del artista, en paralelo a la muestra 'El pulso de la tinta' que reune 77 piezas montadas en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN.

Abren mañana Casa Roja de Frida Kahlo

“Si en la Azul conocemos a la artista y luchadora, aquí vamos a encontrar a mi tía”, dijo Mara Romeo, sobrina nieta de la pintora.

Donan acervo del arqueólogo Ruz L'huillier al Archivo Nacional del INAH

Algunos de los logros más notorios que realizó fue el descubrimiento de la tumba de Pakal “El Grande”, en Palenque, en 1952. El archivo consta de aproximadamente mil 500 documentos, así como material gráfico y de video.
Anuncio