°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dividendos a nivel mundial logran récord de 326 mil 700 mdd

Los dividendos a nivel mundial alcanzaron un récord de 326 mil 700 millones de pesos durante el primer trimestre de 2023, crecieron a una tasa de 12 por ciento nominal respecto al año pasado. Foto Luis Castillo / Archivo
Los dividendos a nivel mundial alcanzaron un récord de 326 mil 700 millones de pesos durante el primer trimestre de 2023, crecieron a una tasa de 12 por ciento nominal respecto al año pasado. Foto Luis Castillo / Archivo
24 de mayo de 2023 13:18

Ciudad de México. Los dividendos a nivel mundial alcanzaron un récord de 326 mil 700 millones de dólares durante el primer trimestre de 2023, crecieron a una tasa de 12 por ciento nominal respecto al año pasado. Esa tendencia no se replicó en América Latina, debido a que los repartos en la brasileña y la mexicana Grupo México hundieron ese avance, reportó la firma de gestión de activos Janus Henderson.

En México el reparto de utilidades entre los inversionistas de las firmas que operan en la bolsa cayó 34.7 por ciento, en Brasil otro 12.2 por ciento, pese a que en general en los mercados emergentes los dividendos aumentaron 22.7 por ciento nominal respecto al primer trimestre del año pasado, según el último reporte de Janus Henderson Global Dividend Index.

“Los bancos, los productores de petróleo y los fabricantes de vehículos fueron los principales impulsores del crecimiento del primer trimestre” a nivel mundial, reportó Janus Henderson.

Sin embargo, “los menores dividendos de la minería supusieron un lastre importante para el crecimiento”, amplió.

Tras haber sido el principal motor del crecimiento mundial de los dividendos en 2021, la caída de los precios de las materias primas a partir de mediados de 2022 comenzó a llevar a los grupos mineros a reducir el pago de dividendos, lo que continuó con los recortes en el primer trimestre, explicó la firma.

Destacó que el comportamiento de los principales mercados de América Latina “pone de relieve la dependencia de la región de la industria minera”, al grado de que ninguna de las empresas de la lista de las 20 mayores pagadoras de dividendos del mundo durante el primer trimestre de 2023 procedió de la región.

"La tendencia de los dividendos en América Latina en el primer trimestre fue débil y contrastó con el comportamiento positivo observado en el resto del mundo", destacó Ben Lofthouse, responsable de renta variable mundial de Janus Henderson.

"Esto ilustra bien la concentración de las grandes empresas latinoamericanas que pagan dividendos en unos pocos sectores sensibles a las materias primas. Los inversores deberían ser conscientes de esta concentración y considerar el papel que puede desempeñar una diversificación geográfica más amplia de las inversiones para impulsar rentabilidades positivas a través de un efecto cartera sobre una base más sostenible y duradera”, amplió.

Imagen ampliada

Educación financiera: enseña a tus hijos a manejar el dinero

Dejar de ver las finanzas como un tema exclusivo de adultos les da herramientas para tomar decisiones responsables desde temprana edad.

Bulltick celebra 25 años de liderazgo financiero bajo la visión de Adolfo del Cueto

Bulltick conmemora 25 años de trayectoria con un mensaje claro: la firma reafirma su vocación de servicio al cliente latinoamericano y su compromiso con la innovación financiera responsable.

Xi Jinping presenta en cumbre APEC 2025 propuesta de 5 puntos para construir comunidad Asia-Pacífico

El mandatario chino hizo un llamamiento a unir esfuerzos para salvaguardar el sistema multilateral de comercio y construir un entorno económico regional abierto.
Anuncio