°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Detenciones en Melilla por trama de fraude electoral

Imagen
Dos agentes de la Policía Nacional en Melilla, España. Foto Europa Press
23 de mayo de 2023 12:05

Madrid. La sombra del fraude electoral recorre la ciudad autónoma de Melilla, que, al igual que el resto del país, celebrarán el próximo domingo elecciones municipales y autonómicas.

Una operación de la Policía Nacional española se saldó con la detención de nueve personas, entre ellas el consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana del gobierno, Abdel-ilah Nourdine, quien es además una de las personas más cercanas al líder del partido Coalición por Melilla, Mohamed Aberchan, que según todos los indicios estaría detrás del intento de amaño electoral.

Melilla, la ciudad autónoma española situada al norte de África, está viviendo una tormenta política a raíz de una investigación que inició tras detectarse un incremento desmesurado de la petición del voto por correo. En cualquier ciudad o región de España, el porcentaje de este tipo de voto no suele superar el 3 por ciento, mientras que en Melilla, de cara a las elecciones del 28 de mayo, ya superaba el 20 por ciento.

Eso hizo sospechar a la policía, que abrió una investigación y detectó una trama de compra masiva de votos liderada presuntamente por Aberchan, fundador y máximo dirigente del partido Coalición por Melilla, que nació con vocación reformista de la política local y que en los últimos meses ha estrechado lazos con formaciones de izquierda como Sumar.

Durante la operación, además de las detenciones, la policía registró la sede central del partido y varias viviendas y locales de distintos barrios con el objetivo de localizar votos por correo, que, según la investigación, compraban a los ciudadanos, la mayoría residentes en barrios marginales, a cambio de cantidades que oscilaban entre los 100 y 150 euros (dos mil y tres mil pesos, respectivamente).

También se está investigando si se intentó sobornar a funcionarios de Correos en Barcelona para que emitieran votos de manera fraudulenta, con lo que se sospecha que esta misma trama se podría haber extendido a otros puntos del país.

El principal sospechoso, Aberchán, ya fue condenado en el año 2018 a dos años de cárcel e inhabilitación por comprar votos para las elecciones al Senado de 2008, donde su formación concurría conjuntamente con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

 

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.

“Peligroso” e “irresponsable” cuestionar veredicto de Trump: Biden

“Nuestro sistema judicial ha perdurado durante casi 250 años, y literalmente es la piedra angular de Estados Unidos”, declaró Biden.
Anuncio