°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno puede tomar vías, pero mandaría señales de desconfianza: expertos

Tren de Ferromex en imagen de archivo. Foto tomada de la página web gmxt.mx
Tren de Ferromex en imagen de archivo. Foto tomada de la página web gmxt.mx
22 de mayo de 2023 21:09

Ciudad de México. El gobierno de México tiene la capacidad, en caso de querer hacerlo, de expropiar definitivamente las vías férreas de Ferrosur en Veracruz para “la utilidad nacional”, aunque ello implicaría enviar un nuevo mensaje de desconfianza y falta de Estado de derecho a los inversionistas nacionales y extranjeros, afirmaron especialistas del sector financiero.

“El gobierno está siendo cuidadoso, es una ocupación temporal y la operación de las empresas no se ha detenido, hay presencia militar en la zona pero no se ha obstruido u ocupado las instalaciones de la empresa”, dijo Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.

Grupo México puede apelar la decisión ante la Cámara Internacional de Comercio o solicitar a sus socios de Estados Unidos y Canadá que pidan consultas bajo los capítulos 14 o 22 del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) bajo el argumento de que están siendo afectados por la ocupación; aunque la firma, propiedad del empresario Germán Larrea, en esta ocasión “tiene todas para perder”, dijo el especialista.

“El problema en este tipo de apelaciones es que la empresa debe indicar que el estado no le otorga beneficios, pero no es el caso, ya que la ocupación del tramo es para un proyecto de infraestructura del gobierno, entonces lo más sensato podría ser acudir a la Cámara de Comercio Internacional en lo que respecta a un obstáculo por parte de un gobierno a una empresa privada y quizá después acudir a tribunales internacionales para apelar la decisión”, dijo Martínez.

El viernes pasado personal de la Secretaría de Marina ocupó el tramo ferroviario Coatzacoalcos-Medias Aguas, concesionado a Ferrosur, filial de Grupo México, y lo acompañó de un decreto en el Diario Oficial de la Federación. El conglomerado de Larrea informó que analiza las acciones para responder a la medida. Según el Lacen, la importancia de ese trecho es que más del 80 por ciento de los materiales para producir plástico pasan por ahí.

Efecto secundario al nearshoring

James Salazar, subdirector de análisis de CIBanco, señaló que el fenómeno de la relocalización de empresas (conocido como nearshoring) se puede ver afectado de forma negativa por la decisión del gobierno. “Hay una preocupación ante estas decisiones, el punto medular es si efectivamente se viola el estado de Derecho o no se genera un ambiente propicio a los negocios, ello podría tener implicaciones negativas de la percepción de confianza al país y eventualmente en la inversión extranjera”, planteó .

Imagen ampliada

Peso retrocede, atento a tensiones comerciales entre EU y China

La moneda mexicana cotizaba a 18.45 por dólar, una pérdida de 0.10%, mientras la BMV perdía 1.22 por ciento a 61 mil 782.87 puntos.

Oro supera los 4 mil 300 dólares; se encamina a mayor alza semanal desde 2008

El metal dorado al contado subía 0.2% a 4 mil 335.87 dólares por onza tras tocar un pico histórico de 4 mil 378.69 dólares.

Acuerdo comercial con UE listo para firmarse; se prevé entre en vigor en febrero de 2026: Sheinbaum

No se trata de una nueva política arancelaria contra un país en específico, sino que forma parte de una estrategia económica que pretende alentar la producción nacional para el consumo interno, dijo.
Anuncio