°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entrega INM tarjetas de visitante a 48 víctimas de secuestro en SLP y NL

Un migrante, a su llegada al poblado Viva Mexico, ubicado a las afueras de Tapachula, Chiapas, con la finalidad de conseguir un permiso del INM. Foto Víctor Camacho
Un migrante, a su llegada al poblado Viva Mexico, ubicado a las afueras de Tapachula, Chiapas, con la finalidad de conseguir un permiso del INM. Foto Víctor Camacho
Foto autor
19 de mayo de 2023 12:12

El Instituto Nacional de Migración (INM) entregó Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias a 48 personas migrantes provenientes de Honduras, Haití, Venezuela, El Salvador, Brasil y Cuba que fueron victimas de secuestro cuando transitaban entre los estados de San Luis Potosí y Nuevo León.

En un comunicado se especifica que se trata de 17 personas adultas que viajaban solas y 31 más que conforman núcleos familiares con menores de edad.

Al ser puestos a disposición del INM –durante la tarde y la noche de ayer- por parte de las fiscalías generales de justicia de los estados de Nuevo León y San Luis Potosí, se procedió a la emisión de los documentos migratorios.

Las personas adultas y menores de edad que transitaban en núcleo familiar, quedaron bajo la protección y tutela de las autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado.

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio