°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

A revisión, 130 edificios ligados al cártel panista inmobiliario

Imagen
El inmueble de la calle Petén 329, colonia Narvarte, es uno de los 130 asegurados por la FGJ relacionados con la red de corrupción en el sector bienes raíces de Benito Juárez. Foto Marco Peláez
19 de mayo de 2023 07:41

El Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México revisa las condiciones de seguridad estructural de 130 inmuebles asociados al llamado cártel inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez, que violan el uso de suelo, para que puedan entrar a un proceso de regularización.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que se mantiene la investigación administrativa, y si es el caso, penal, para revisar por qué se dieron estas irregularidades, pero se está dando la posibilidad de regularización porque hay muchos vecinos que compraron de buena fe que resultaron afectados.

Dijo que lo primero que tiene que hacerse, antes de proceder a un proceso de regularización, es revisar si está bien construido, porque de lo contrario sería una irresponsabilidad regularizar un piso si no se conoce que cumple con la normatividad del Reglamento de Construcciones. “Eso es lo que estamos haciendo.

Hay maneras de hacerlo, por medio de revisiones numéricas ya más especializadas que hace el propio Instituto de Seguridad de las Construcciones y de expertos que nos ayudan, refirió.

Señaló que se instaló una mesa de trabajo en la que participan, entre otras dependencias, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Dirección General de Regularización Territorial y la Procuraduría Social, junto con el Instituto de Seguridad de las Construcciones.

La mandataria llamó a que si hay duda de algún vecino respecto de la seguridad de su inmueble, aunque no tengan que ver con violaciones al uso de suelo, como ocurre con los 130 edificios que están en revisión, se comuniquen con el instituto o con el área de Protección Civil de las alcaldías, y ahí se analiza si hay algún tipo de riesgo, a fin de que se apliquen las medidas correspondientes.

A su vez, la directora de Dictámenes de Seguridad Estructural y Edificaciones del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Laura Suárez Medina, aseguró que hasta ahora los edificios que se construyeron sin cumplir con el uso de suelo en la alcaldía Benito Juárez no representan un riesgo, pero se está analizando uno por uno.

Están perfectamente identificados; se está tratando de regularizar la situación de todos estos inmuebles revisando las condiciones de seguridad estructural, precisamente con relación a si están construidos de acuerdo con la normatividad vigente y si cumplen con el Reglamento de Construcciones.

Recordó que se trata de edificios que no cumplieron con la reglamentación vigente cuando fueron construidos en relación con el uso de suelo, es decir, que tienen un mayor número de niveles a los permitidos.

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.

Niega 'Goliat' sabotaje a pozo de agua y presenta querella contra Brugada

Señala que no ha sido destituido de la SSC capitalina; sólo está "de permiso". Denunció a otros seis de Morena y a una vecina de Benito Juárez que lo acusó.
Anuncio