°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OpenAI lanza la aplicación ChatGPT para iOS

Pestaña de la página web de ChatGPT en una computadora. Foto Europa Press / Archivo
Pestaña de la página web de ChatGPT en una computadora. Foto Europa Press / Archivo
18 de mayo de 2023 11:13

OpenAI, la empresa que está detrás del chatbot ChatGPT, dijo este jueves que está introduciendo la aplicación ChatGPT para iOS de Apple.

La aplicación ChatGPT es de uso gratuito y sincronizará el historial de todos los dispositivos, según OpenAI.

"Los suscriptores de ChatGPT Plus obtienen acceso exclusivo a las capacidades de GPT-4, acceso anticipado a las funciones y tiempos de respuesta más rápidos, todo ello en iOS", añadió la empresa.

GPT-4 es un potente modelo de inteligencia artificial que sucede a la tecnología que hay detrás del popularísimo ChatGPT.

En febrero, OpenAI lanzó un plan piloto de suscripción para su popular chatbot basado en IA, llamado ChatGPT Plus, por 20 dólares al mes.

La empresa informó que iba a iniciar el despliegue para iOS en Estados Unidos y que se extendería a otros países en las siguientes semanas.

La batalla pública por dominar el espacio de la tecnología de IA comenzó a finales del año pasado con el lanzamiento de ChatGPT y llevó a los pesos pesados de la tecnología, desde Alphabet Inc a Meta, a promocionar sus propias ofertas.

Imagen ampliada

Astrónomos rastrean objeto interestelar que podría acercarse a la Tierra

El ente inofensivo se encuentra actualmente cerca de Júpiter, a cientos de millones de kilómetros de distancia, y se mueve hacia Marte, pero no debería acercarse más al Sol que eso, según los científicos.

Es muy fácil que chatbots de IA mientan sobre información de salud: investigadores

A los grandes modelos lingüísticos probados -GPT-4o de OpenAI, Gemini 1.5 Pro de Google, Llama 3.2-90B Vision de Meta, Grok Beta de xAI y Claude 3.5 Sonnet de Anthropic- se les hicieron 10 preguntas.

Examen de sangre detecta riesgo de leucemia, según estudio del Instituto Weizmann de Israel

La investigación se centró en el síndrome mielodisplásico (SMD), una afección relacionada con la edad en el que las células madre que forman la sangre no se desarrollan correctamente.
Anuncio