°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En sus países de origen y el trayecto, expatriados sufren estrés, depresión y ansiedad: MSF

Migrantes esperan en Frontón, Texas, un autobús que los trasladará a un centro de procesamiento después de que se entregaron a los agentes de la Patrulla Fronteriza estadunidense luego de cruzar desde México. Foto Ap
Migrantes esperan en Frontón, Texas, un autobús que los trasladará a un centro de procesamiento después de que se entregaron a los agentes de la Patrulla Fronteriza estadunidense luego de cruzar desde México. Foto Ap
14 de mayo de 2023 09:41

Ciudad de México. Estrés, depresión y trastorno de ansiedad son algunas afecciones mentales que padecen los migrantes ante los abusos, amenazas y violencias que sufren en sus países de origen, pero también durante su trayecto migratorio, señaló Médicos Sin Fronteras (MSF), que durante 2022 y hasta marzo de 2023 brindó 2 mil 157 consultas para atender la salud mental de estas personas en México y Centroamérica.

Kenia, salvadoreña, salió de su país junto con su esposo por amenazas de pandilleros, y en el mes que lleva en México ha sufrido episodios de depresión, sobre todo debido a que se vio obligada a migrar sin sus tres hijos de 10, ocho y cuatro años: Siento mucha tristeza, ganas de llorar, y hay días en los que no puedo hacer mis actividades porque nunca antes había estado alejada de ellos.

Compartió que la separación de sus hijos se dio a principios de marzo, cuando salió de El Salvador con destino a Estados Unidos.

Aunque pareciera que el problema de las pandillas en Soyapango está disminuyendo, la verdad es que no. Mi esposo y yo empezamos a recibir llamadas de ellos, nos exigían que les avisáramos si veíamos a los policías por la zona y dónde se colocaban. Querían que los estuviéremos alertando, pero nosotros no quisimos hacer eso. Entonces empezaron a amenazarnos y hacían rondines por la casa, relató.

A pesar de que levantaron una denuncia, indicó, las autoridades hicieron caso omiso. Nos sentimos en peligro y por eso decidimos irnos y dejar a nuestros hijos con sus abuelos.

La mujer de 24 años señaló que si bien su intención era llegar a Estados Unidos, ya no es opción ante el recrudecimiento de las políticas migratorias. No conocemos la aplicación para solicitar asilo en ese país y tampoco tenemos a alguien que nos reciba allá, mencionó. Por ello, aseveró, ahora queremos tramitar una visa humanitaria en la Ciudad de México, para poder trabajar, porque sin esto no nos contratan.

Pese a todo lo anterior, manifestó que lo realmente difícil es estar sin sus hijos. Siento un vacío, pero no quiero traerlos porque el camino es difícil. En Guatemala nos asaltaron y los de Migración también nos quitaron dinero, mencionó.

De acuerdo con datos proporcionados por MSF, entre 2022 y hasta marzo de 2023, los principales motivos de consulta médica entre las personas en contexto de movilidad fueron las razones económicas, haber sido víctimas de amenazas o sufrido violencia sexual fuera de la familia, así como agresiones domésticas y salir de su país de manera forzada.

En cuanto a los diagnósticos, los pacientes presentaron sobre todo reacción aguda al estrés, depresión, trastorno de estrés postraumático, duelo y trastorno de ansiedad.

Imagen ampliada

“No vamos a encubrir a nadie, pero tiene que haber pruebas”: Sheinbaum sobre Adán Augusto

La mandataria federal también marcó distancia entre el caso de Hernán Bermúdez Requena y las comparaciones que se han hecho con Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón, actualmente preso en Estados Unidos.

Anuncia CSP inicio de registro para Mujeres Bienestar de 60 a 62 años en agosto

Con ello, dijo en la mañanera de este lunes, su administración cumplirá el compromiso de que este mismo año todas las mujeres de entre 60 y 64 años de edad tendrán ese apoyo, el cual es uno de los tres programas sociales establecidos por su gobierno.

Atacan a elementos del gabinete de seguridad en Michoacán; repelen agresión

"Al inspeccionar el domicilio donde uno de los agresores intentó ocultarse se aseguraron precursores químicos y aproximadamente 800 kg de metanfetamina. Se aseguró el laboratorio clandestino donde se elaboraba esta droga”, publicó en redes sociales el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Anuncio