°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extienden agricultores sus protestas en Sinaloa

Agricultores sinaloenses bloquearon ayer los accesos a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio de Culiacán, en demanda de mejor pago por sus productos. Foto cortesía 'El Debate'
Agricultores sinaloenses bloquearon ayer los accesos a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio de Culiacán, en demanda de mejor pago por sus productos. Foto cortesía 'El Debate'
12 de mayo de 2023 08:17

Productores agrícolas de Sinaloa que exigen precios de garantía para el maíz y el trigo, de 7 mil y 8 mil pesos la tonelada, respectivamente, cumplieron tres días de haber tomado las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el puerto de Topolobampo, y ayer extendieron sus protestas a Guamúchil y Culiacán; las tres manifestaciones impiden la entrada y salida de combustibles de Pemex, lo que originó temor de desabasto de hidrocarburos.

Pese a que el gobernador Rubén Rocha Moya informó que será el lunes próximo cuando el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, los reciba en la Ciudad de México, los productores continuaron presionando para ser atendidos antes de ese día.

Los inconformes adelantaron que de no tener resultados positivos luego de la mesa de diálogo con el secretario de Gobernación ampliarán los bloqueos a los aeropuertos de la entidad.

El secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo, acudió este jueves al puerto de Topolobampo escoltado por un convoy de policías estatales y de la Guardia Nacional. Pidió a los manifestantes que permitieran el ingreso de las pipas para sacar combustible y no haya afectaciones, al tiempo de invitarlos a dialogar; sin embargo, los productores se negaron.

“Los invitamos al diálogo, porque ya se empieza a afectar el abasto de suministro de las gasolineras sin combustibles. La invitación del gobernador (Rubén Rocha) es a que se retiren, había un operativo programado con la Guardia Nacional.

El mandatario estatal habló con el secretario (Adán Augusto López) para evitar que se suscite algún tipo de situación que nadie desea y la intención es invitarlos a que puedan seguir manifestándose, pero no afectar a terceros. La intención es que puedan salir los suministros de combustible, dijo Castañeda Camarillo a los agricultores en Topolobampo.

El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, aclaró que ni el gobierno del estado ni el del municipio participarían en un desalojo violento de los manifestantes agrícolas; su participación, expresó, se limita a prevenir altercados.

Explicó que hasta ese momento no había desabasto de combustible, pero de seguir sin la salida de pipas, en los próximos días podría haber una crisis.

En Tamaulipas, decenas de agricultores del municipio de San Fernando bloquearon el mediodía del jueves la carretera Ciudad Victoria-Matamoros con el fin de exigir a los gobiernos federal y estatal que establezcan un precio de garantía al sorgo rojo, porque los compradores pagan a 4 mil pesos la tonelada, precio con el que no recuperan los gastos de inversión.

Señalaron que enfrentan deudas con los distribuidores de semillas y fertilizantes, así como de combustible. El gobierno del estado, por su parte, informó que hay acuerdos con los campesinos para gestionar recursos y resolver las necesidades económicas.

La protesta la encabezaron dirigentes de los núcleos rurales del Valle de San Fernando y la diputada panista Marina Ramírez, quien acompañó a los quejosos.

Expusieron que su queja se debe al desplome del precio del sorgo y esperan que las autoridades gestionen recursos para apoyar a los campesinos a obtener una mejor compensación económica.

El bloqueo paralizó durante casi tres horas a cientos de vehículos de carga, de pasajeros y automóviles particulares que circulaban en ambos sentidos de la carretera federal 101.

En el Valle de San Fernando, el cual comprende los municipios de Burgos, Cruillas y Méndez, la Secretaría de Desarrollo Rural estima que se cultivan más de 500 hectáreas de sorgo, dentro del ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023, bajo el régimen de temporal.

Imagen ampliada

Instalan centro de acopio para damnificados en Guanajuato

El gobernador de NL, envió 20 toneladas de ayuda a las comunidades afectadas en Veracruz.

Emiten alerta preventiva en Chiapas por pronóstico de lluvias en el Soconusco

El Sistema Estatal de Protección Civil informó que emitió una alerta preventiva por el pronóstico de lluvias en la región del soconusco desde este martes hasta el fin de semana.

Amparan a ‘El Bronco’ contra vinculación a proceso por abuso de autoridad

El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito modificó la sentencia del Juzgado Decimocuarto de Distrito de Amparo en materia Penal y concedió la protección de la justicia federal al quejoso
Anuncio