°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia análisis presupuestario del INE para 2024

Instalaciones del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
Instalaciones del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
09 de mayo de 2023 21:23

Ciudad de México. En la instalación de la Comisión Temporal de Presupuesto 2024 del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera Carla Humphrey, presidenta de este grupo, propuso que se tome como referencia lo autorizado en 2018 porque sería el año “más parecido” a las necesidades del órgano para la mega contienda del año próximo.

Información oficial – no citada por la consejera- indica que en 2018 le fue autorizado al INE un presupuesto de 17 mil 426 millones de pesos, más 6 mil 788 millones de prerrogativas para partidos políticos.

A su vez, la representación de Morena recalcó su propuesta tomar en cuenta el "Presupuesto Base Cero", esto es, revaluar todos los programas y gastos del Instituto (que el año en curso, sin elección federal y concurrentes, como sí ocurrirá el año venidero, ejerce casi 14 mil millones de pesos).

Morena adujo que ir hacia esa posibilidad, de la base cero, fue un punto aprobado por el consejo general desde 2019, como uno de los objetivos de la “gestión de procesos”.

En tanto, el titular del Organo Interno de Control (OIC), Jesús George, propuso que en el cálculo del presupuesto se deje atrás la práctica de tomar en cuenta solo la inflación.

El contralor hizo énfasis en tomar en consideración los precios históricos, de lo ejercido en cada área.

“Debería verificarse que siguieran existiendo disposiciones que fomenten las buenas prácticas como es que 50 por ciento de lo presupuestado por cada bien y servicio se integre por precios históricos, esto con el fin de alejar la práctica inercial de que hagamos presupuestos simplemente aplicando índices inflacionarios”, señaló.

Además, sugirió que todos los directivos tomen una capacitación específica del tema presupuestal y no solo encarguen el asunto a sus coordinadores administrativos. La propuesta fue aceptada.

Humphrey acotó que en los documentos básicos de la comisión se tomara en cuenta no solo los tres años anteriores, el histórico, las recomendaciones y las buenas prácticas, sino el proceso 2018, donde se renovó la Presidencia de la República y todo el Congreso de la Unión.

Con la aclaración de que el análisis que habrán de realizar debe incluir una actualización a costos actuales, puntualizó que en aquel año no hubo elecciones en todas las entidades federativas y en esta ocasión sí las habrá, además de nueve gubernaturas y una posible consulta popular.

Al inicio de la sesión, tanto consejeros como representantes de partidos pidieron que la información del tema se maneje con oportunidad y transparencia.

“Que la ciudadanía sepa...debemos hacer más con menos, sin partidas excesivas”, resumió el consejero Jorge Montaño.

Imagen ampliada

"El homicidio de Bernardo Bravo, empresario del limón, no quedará impune": Harfuch

Se fortalecerán "las acciones conjuntas frente a los delitos de extorsión y cobro de piso" que grupos criminales realizan en contra de productores agrícolas en Apatzingán, Michoacán, dijo el secretario de Seguridad.

Maiceros del Bajío se reúnen este martes con senadores

Actualmente la industria de la tortilla y harina les paga $5 mil 200 por tonelada a precio base, y el gobierno paga una ayuda de 850 pesos. La demanda central es lograr precio base mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada.

Continúa la mesa de diálogo con agroproductores: Sheinbaum

Ya se les hizo una propuesta y va a seguir la negociación, dijo la Presidenta. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, estará el jueves en la conferencia del pueblo para hablar sobre temas agrarios, informó.
Anuncio