°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Protestan para exigir apoyo a militares presos afuera de Sedena

Imagen
Manifestantes protestan frente a las instalaciones de la Sedena en apoyo a militares presos por su presunta participación en la muerte de 5 civiles en Tamaulipas, el 7 de mayo de 2023. Foto Víctor Camacho
07 de mayo de 2023 13:11

Ciudad de México. Integrantes del movimiento “Todos somos un Ejército, mexicanos somos todos” se manifestaron ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para demandar apoyo a los militares presos, acusados de cometer delitos durante la participación en acciones de seguridad pública.

Aunque se refirieron a 4 soldados detenidos por el caso de Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde son señalados de disparar contra cinco civiles desarmados, en febrero pasado, los manifestantes afirman que tienen documentados expedientes de otros 17 militares presos imputados de delitos semejantes.

Jacqueline Zárate, abogada de la organización, sostuvo además que otros tantos militares han sido desaparecidos al participar en estas acciones de seguridad pública.

Madres, hermanos, hijos y hermanos de los militares presos marcharon sobre la avenida Industria Militar, frente a la sede de la Sedena, enarbolando pancartas con las fotos y nombres de sus familiares, entre ellos Susana Sayas, Patricio García Hernández, Óscar Manuel González Andrade y Victoriano Rodríguez Zurita, entre otros.

“Estamos de acuerdo en que los militares participen en tareas de seguridad pública, porque nos sentimos más seguros, tal vez mucha gente dice no están capacitados y estarán en lo correcto, pero los que más han dado seguridad al país han sido los elementos de las Fuerzas Armadas”, afirmó Zárate quien sin embargo añadió que es preciso darles seguridad jurídica.

Por ello propuso que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) desplieguen observadores en todas las acciones de seguridad pública en las que participen militares, que se les capacite para hacer estas tareas y se des mejoren sus condiciones económicas.

“Es decir, que les aumentan sueldo porque son los que menos reciben este dinero y son los primeros que están apoyando a gobierno en sus proyectos, son los primeros que salen al frente cuando nosotros como civiles o población los necesitamos, y es tan triste de escuchar que 13 mil pesos es lo que están ganando de ellos teniendo un trabajo 24/7”, añadió Zárate.

 

 

 

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio