°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mejora CJF accesibilidad de sus sitios web para usuarios con discapacidad

Fachada del Consejo de la Judicatura Federal en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Fachada del Consejo de la Judicatura Federal en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
07 de mayo de 2023 12:49

Ciudad de México. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó el Componente de Accesibilidad Web, un desarrollo que permite a quienes viven con alguna discapacidad mejorar su experiencia al navegar por los sitios y aplicativos del órgano jurisdiccional, a fin de avanzar en la inclusión plena de personas con independencia de su diversidad funcional.

El CJF señaló que la nueva herramienta reafirma el compromiso institucional de adoptar medidas que garanticen la no discriminación, la accesibilidad e inclusión apegadas al modelo de derechos humanos de la discapacidad.

La Dirección General de Estrategia y Transformación Digital (DGETD) diseñó y desarrolló este componente para disminuir las barreras que existen entre los sitios y aplicativos del CJF y las personas con discapacidad auditiva, cognitiva, neurológica, física, del habla y visual.

El componente cuenta con cuatro perfiles distintos: seguro de epilepsia, de discapacidad visual, discapacidad cognitiva y de discapacidad TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Además, permite hacer ajustes de pantalla, contenido y navegación, tales como agrandar la letra, alinear el texto de diversas maneras, cambiar los colores del texto, títulos y fondo, modificar la forma o tamaño del cursor, entre otras, para cubrir las necesidades específicas de cada persona.

“Este componente es software libre, con lo que se busca innovar e impulsar la inclusión a través de herramientas tecnológicas al alcance de todas y todos. Está diseñado para que pueda implementarse en cualquier sitio web y se compartirá una carpeta que contiene el código de la herramienta para que la ciudadanía, con cierto conocimiento técnico web, también pueda aprovecharlo e implementarlo”. Actualmente el componente está integrado en el Portal de Servicios en Línea del PJF y en el portal de la Dirección General de Estrategia y Transformación Digital, y se planea seguir con su implementación en otros sitios web del CJF”.

Imagen ampliada

SCJN reducirá presupuesto 2026 aprobado por pleno encabezado por Norma Piña

La Corte, que ahora preside Hugo Aguilar Ortiz, recordó que el presupuesto aprobado en agosto por la anterior integración era de 5 mil 869 millones de pesos.

Instalan comisión de disciplina del Órgano de Administración Judicial

El objetivo de la Comisión es analizar los procedimientos de responsabilidad administrativa y promover una cultura de integridad en el personal que labora en el Poder Judicial.

Solo uno de cada 10 agricultores en México tiene acceso a créditos, revela el CNA

Durante la inauguración del vigesimosegundo Foro Agroalimentario Global, Jorge Esteve Recolons comentó que estos financiamientos son fundamentales para competir con otros países, donde la mayoría de ellos son subsidiados por los gobiernos.
Anuncio