°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OPS advierte sobre magnitud de epidemia de chikungunya

Los casos de chikungunya en la región de las Américas superan los 210 mil en los primeros meses de 2023. Foto @opsoms
Los casos de chikungunya en la región de las Américas superan los 210 mil en los primeros meses de 2023. Foto @opsoms
04 de mayo de 2023 20:10

Buenos Aires. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy jueves sobre la magnitud y el momento de la epidemia de chikungunya, enfermedad que acumula más de 214 mil casos en las Américas.

"Lo que vemos este año son cambios en la magnitud y el momento. La epidemia es mucho más temprana y con más casos que en los últimos años", dijo Thais dos Santos, asesora de Vigilancia y Control de Enfermedades Arbovirales de la OPS/OMS, de acuerdo con un comunicado del organismo regional dado a conocer este jueves.

La OPS precisó que el chikungunya se detectó por primera vez en la región en 2013, en la isla de San Martín, y un año después se había extendido a la mayoría de los países de la región. Más de un millón de casos se reportaron en el primer año tras su introducción en el continente.

Agregó que en el primer cuatrimestre de 2023 se detectó un aumento de la circulación de chikungunya en la región, con más de 214 mil casos notificados, siendo Paraguay el país más afectado, con 138 mil 730 casos.

Argentina y Uruguay también notificaron transmisión local por primera vez en 2023, y Bolivia registró altos niveles de transmisión tanto de chikungunya (mil 150 casos) como de dengue (116 mil 224 casos), enfermedad transmitida por el mismo mosquito.

De acuerdo con el organismo panamericano, la urbanización no planificada y el cambio climático impulsan la transmisión de la enfermedad.

"El cambio climático es uno de los factores que contribuyen a la propagación del chikungunya. Las temperaturas inusualmente altas, la previsión o el aumento de las lluvias y la consiguiente humedad han hecho que el mosquito Aedes esté presente en zonas donde antes no podía sobrevivir", explicó la OPS.

Dos Santos añadió que "los largos periodos de calor en el sur de las Américas han permitido al mosquito desarrollarse bien en lugares donde antes no lo hacía".

La OPS indicó que el chikungunya es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de mosquitos hembra del género Aedes infectados con el virus del chikungunya. El síntoma más común es una aparición brusca de fiebre, a menudo acompañada de dolor articular que suele durar dos semanas.

"Por ahora, la mejor protección es evitar las picaduras de mosquito. Las medidas recomendadas incluyen la aplicación de insecticidas, el uso de mosquiteros y la eliminación de los criaderos de mosquitos", sostuvo el organismo regional.

Imagen ampliada

Ataque rebelde en el Congo mata a 169, agricultores y civiles

El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo a Reuters que investigaría, pero que el informe podría ser una "campaña de desprestigio".

Documental muestra el duelo migratorio de mexicanos e hispanohablantes en Alemania

El filme titulado 'Nostalgias' plantea las complejidades pisc-emocional que enfrenta la migración hispanohablante en Alemania, que en muchos casos llevan al suicidio.

Aseguran fuerzas federales 830.4 kilos de distintas drogas en cinco estados

El valor estimado de la mercancía incautada supera los 158 millones de pesos, según cálculos oficiales. Los cateos se realizaron en las últimas 24 horas.
Anuncio