°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recuerda AMLO al escritor Carlos Monsiváis en su 85 aniversario

El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó al destacado escritor Carlos Monsiváis al conmemorarse este jueves 85 años de su natalicio. Foto Cuartoscuro / Archivo
El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó al destacado escritor Carlos Monsiváis al conmemorarse este jueves 85 años de su natalicio. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de mayo de 2023 12:12

El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó al destacado escritor Carlos Monsiváis al conmemorarse este jueves 85 años de su natalicio.

“Lo recordamos con mucho cariño, es uno de los mejores intelectuales que ha habido en la historia de nuestro país, desprendido completamente de lo material. Él no tenía como propósito hacer dinero, vivía en la calle de San Simón, en la Portales, ahí vivió siempre, en una casa modesta, llena de gatos, papeles y libros”.

En la mañanera en Palacio Nacional, el mandatario pidió a sus colaboradores proyectar sobre la pantalla del estrado una serie de fotografías donde se ve al también cronista y quien fuera colaborador de La Jornada, donde sobre todo se le ve rodeado precisamente de sus amados gatos y entre el habitual “desorden” entre libros y papeles en su estudio de trabajo. 

“Miren –señaló el Presidente las imágenes— los papeles y los gatos, más papeles, y más, miren” a la vez que soltó una carcajada.

Calificó a Monsiváis como un hombre “genial y mucho, mucho, mucho muy inteligente”.

Y sobre todo, agregó, siempre estuvo vinculado a los movimientos sociales. “Le causaba mucha satisfacción el decir que casi todos los discursos y desplegados que se pronunciaron por la oposición durante años los hizo él. Los discursos de los dirigentes, a mí me hizo uno, el del Éxodo por la democracia, lo compuse, pero es muy buena la anécdota”.

Rememoró aquella anécdota cuando en 1991, tras llegar a las entradas de la Ciudad de México (Nezahualcóyotl), después de caminar días de Tabasco a la capital del país, López Obrador acudió a la casa de Monsi y le pidió que lo apoyara con el discurso que al día siguiente pronunciaría en el Zócalo para defender el movimiento y el triunfo electoral en Cárdenas.

De ese discurso, el tabasqueño recordó una frase: “‘Que la modernidad se debe forjar desde abajo y entre todos’. Eso es de él y está en mi discurso de ese día”. Y así, el escritor lo hizo a mano en cinco, diez minutos, en medio de la plática y mientras escuchaban música.

Donde se molestó un poco, confesó el mandatario, fue cuando Monsiváis le entregó el discurso para hablar sobre el desafuero y López Obrador lo rechazó, porque ya había escrito su posición al respecto.

“Cuando el discurso del desafuero, lo mismo, me lo lleva, y le digo: ‘no, ya lo tengo, ese sí ya lo hice’, me había retirado creo que uno o dos días a Palenque (a su quinta) y ahí lo escribí. Entonces se medio enojó porque llevaba (escritos) de diez, diez, de cien, cien, de mil, mil. Le dije: ‘No, éste no, este va a ser así, ya lo tengo’. ‘No –le replicó Monsi— pero que esto, que lo otro’. Y yo, ‘no’”.

El mandatario también recordó una de las pocas diferencias que tuvo con el fallecido escritor. Fue durante el plantón de resistencia de Reforma al Zócalo que él mismo encabezó tras el fraude electoral de 2006.

Entonces, “a él otros amigos muy acomodaticios y conservadores, que ahí andan todavía, igual, que eran sus amigos y los estimaba mucho, lo convencieron de que estaba mal lo que hacíamos con lo del plantón. Y escribió o dio una declaración en contra. Yo no le contesté, le contestó un cineasta, Sergio Olhovich en La Jornada (en el Correo Ilustrado), muy fuerte. Eso quedó ahí, pasó el tiempo y (Monsiváis) me ofreció disculpas. Ese era Carlos extraordinario”.

El Presidente reveló otra frase del cronista que retomó: “Se la plagié, se la fusilé, ya lo he dicho no, si lo he citado, pero él sostenía que ‘la única doctrina de la derecha es la hipocresía’. Esa es de él”.

Imagen ampliada

Iniciativa de reforma a ley amparo se discutirá en el Senado esta semana: Adán Augusto

Podría ser dictaminada en comisiones el martes por la noche, dijo el presidente de la Jucopo.

Gabinete decomisa más de 550 kilos de droga; afectan finanzas criminales por más de 707 millones mdp

El mayor golpe contra el crimen organizado se registró en Sinaloa, donde autoridades federales aseguraron en Culiacán 83.1 kilos de metanfetamina, 410 litros del mismo químico, 440 litros de tolueno y 95 litros de ácido clorhídrico, valuados en 131.6 millones de pesos.

Publican designaciones de titulares administrativos del Instituto Federal de Defensoría Pública

Pedro José María García Montañez fue nombrado al frente de la Unidad de Asesoría Jurídica. Fue ex secretario particular de Miguel Ángel Yunes Linares cuando gobernó Veracruz (2016-2018).
Anuncio