°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ventas de vehículos ligeros aumentaron 17% anual en abril: Inegi

Línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
Línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
04 de mayo de 2023 09:02

Ciudad de México. La industria automotriz en México registró ventas internas por 97 mil 610 vehículos ligeros en abril de 2023, 17 por ciento más en comparación con los 83 mil 459 unidades vendidas en el cuarto mes de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo anterior pese a que la industria automotriz en México quitó el pie del acelerador en las ventas de vehículos en el mercado nacional en abril con respecto a marzo.

El avance de las ventas al público en el mercado interno del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl) reveló que la comercialización de vehículos siguen lejos de las cifras prepandemia, pues aun cuando fue el mejor dato desde abril de 2019, éste aún quedó 0.76 por ciento por debajo (756 unidades menos) de dicho mes hace cuatro años.

El reporte, que dio a conocer este jueves el Inegi, precisó que la venta de vehículos ligeros en el mercado mexicano cayó 17.8 por ciento en abril con respecto a la comercialización de marzo del presente año, siendo su peor retroceso desde enero de 2023, y luego del avance mensual del mes previo de 16.6 por ciento.

Así, en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2023, la comercialización de coches en el mercado mexicano se situaron en 412 mil 736 unidades, lo que representó una progresión interanual del 22.5 por ciento en comparación con los 336 mil 843 vehículos contabilizados en el mismo período de 2022.

No obstante, la comercialización en los primeros cuatro meses de 2023 estuvo 18 mil 682 unidades por debajo de lo que reportó la industria nacional en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, que fue de 431 mil 418 vehículos ligeros.

Una parte de la explicación de este comportamiento mixto en la industria automotriz mexicana podría ser por la lista de espera que se ha acumulado a causa de los problemas que han tenido las fábricas para abastecerse de componentes; toda vez que las ventas crecieron en meses pasados, lo que supone una ‘normalización’ del mercado de manera paulatina.

Imagen ampliada

BdeM recorta tasa en 0.25 puntos porcentuales a 7.50%, por décima ocasión

La decisión no fue unánime, pero contó con mayoría de la Junta de Gobierno: Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja, José Gabriel Cuadra y Omar Mejía.

Washington ataca al G20 y promete reformarlo

"Ni diversidad, ni equidad, ni inclusión, ni un presupuesto con perspectiva de género. En segundo lugar, agilizaremos los procesos dentro del G20", dijo Allison Hooker.

Amenaza Casa Blanca con despidos masivos si demócratas niegan extender gasto público

De aprobar el Senado el proyecto de ley unicamente sería una solución temporal ya que se financiaría a las agencias federales sólo hasta el 21 de noviembre.
Anuncio