°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

258 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria en 2022

El Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias reporta principal preocupación por la crisis alimentaria en países como Afganistán, Yemen o Haití. Foto Ap / Archivo
El Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias reporta principal preocupación por la crisis alimentaria en países como Afganistán, Yemen o Haití. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
03 de mayo de 2023 10:30

Roma. El número de personas que se enfrentan a la inseguridad alimentaria grave y requieren ayuda urgente aumentó por cuarto año consecutivo en 2022, según el Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias (GRFC) divulgado este miércoles en Roma.

El informe anual, producido por la red de agencias de Naciones Unidas, la Unión Europea, agencias gubernamentales y no gubernamentales, las cuales trabajan juntas para abordar las crisis alimentarias, revela que el fenómeno del hambre se ha agravado en todo los rincones del mundo.

Alrededor de 258 millones de personas en 58 países y territorios padecieron en 2022 inseguridad alimentaria debido a los conflictos, el cambio climático, los efectos de la pandemia del covid-19 y la guerra en Ucrania, según el reporte.

"Se trata del número más alto registrado en los siete años de historia del informe", recalcaron los investigadores.

"La violencia (...) pero también la crisis climática se está convirtiendo en uno de los principales factores", dijo a AFP Rein Paulsen, director de la oficina de emergencias y resiliencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

"Nos preocupa la situación en Afganistán, Yemen, Haití o el Sahel. También en Sudán... la lista es larga, y la cantidad de personas que sufren de inseguridad alimentaria es inaceptable, porque conocemos las soluciones para remediarla", añadió el experto.

Siete países se enfrentaron a la inanición y a la indigencia, es decir a niveles catastróficos de hambre, entre ellos Haití, el único país del continente americano que figura por primera vez en esa lista.

Aportar medios para producir

Para luchar contra el aumento desenfrenado del hambre, los expertos consideran que es clave "cambiar de paradigma" y abordar las causas profundas y aportar medios a los agricultores y no tanto ayuda alimentaria.

"Si se observan los flujos de financiación durante una crisis alimentaria, vemos que la mayoría de ellos se utilizan para proporcionar ayuda alimentaria, y solo el 4 % apoya la agricultura", de la que depende el 70% de las personas afectadas, explicó el experto.

En 30 de los 42 contextos de crisis alimentaria analizados en el informe, más de 35 millones de niños menores de cinco años sufrían de inanición o malnutrición aguda, y 9,2 millones de ellos la desnutrición más peligrosa casi mortal.

La comunidad internacional pide mayor prevención, anticipar y focalizar el fenómeno en lugar de responder después de que los efectos se producen.

"Esta crisis exige un cambio fundamental y sistémico. El informe deja claro que es posible avanzar. Tenemos los datos y los conocimientos para construir un mundo más resiliente, inclusivo y sostenible donde el hambre no tenga hogar", sostiene en el informe Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Imagen ampliada

El país recupera "paso a paso" su lugar en la escena internacional: Rodrigo Paz candidato ganador en Bolivia

El Tribunal precisó que los comicios registraron una participación de entre 85 y 89 por ciento de los casi ocho millones de ciudadanos habilitados para votar.

Presidente electo de Bolivia asegura que priorizará el respeto a la propiedad privada por sobre la ideología.

"La ideología no da de comer​. Lo que da de comer es el derecho al trabajo, lo que da de comer son las instituciones fuertes" expresó en su primer discurso el centroderechista Rodrigo Paz.

Presidente de Bolivia, Luis Arce felicita a virtual ganador Rodrigo Paz Pereira

Los resultados de las votaciones, ubican a Paz Pereira con un 54.6% de preferencia. Arce prometió una "transición ordenada" con su sucesor.
Anuncio