°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cruces de fuego abren festejo por 3 de Mayo en Hidalgo

La tarde del 2 de mayo, dos brigadas de vecinos suben a los dos cerros que se encuentran en las inmediaciones del pueblo, son encabezados por los "mayordomos" católicos o encargados de organizar las fiestas patronales tal como lo marca el régimen de usos y costumbres del lugar. Foto 'La Jornada'
La tarde del 2 de mayo, dos brigadas de vecinos suben a los dos cerros que se encuentran en las inmediaciones del pueblo, son encabezados por los "mayordomos" católicos o encargados de organizar las fiestas patronales tal como lo marca el régimen de usos y costumbres del lugar. Foto 'La Jornada'
03 de mayo de 2023 14:18

Francisco I. Madero, Hgo. Dos cruces de fuego de más de cien metros de altura y de unos 40 metros de largo son encendidas por los lugareños de la Colonia La Cruz, de esta demarcación, la noche del 2 de mayo, en la víspera de la fiesta patronal de esa comunidad.

La gran luminiscencia que producen las enormes cruces de lumbre en medio de la oscuridad de la noche se pueden observar desde todos los puntos del poblado cuyos vecinos lanzan cohetes que por algunos instantes, iluminan de colores el cielo.

Días antes, los pobladores aportan una gran cantidad de botes de metal, principalmente de leche en polvo, así como paquetes de estopa y botellas con diésel que serán utilizados para la "luminaria", es decir para formar las grandes cruces de fuego en las lomas.

La tarde del 2 de mayo de cada año, dos brigadas de vecinos suben a los dos cerros que se encuentran en las inmediaciones del pueblo, son encabezados por los "mayordomos" católicos o encargados de organizar las fiestas patronales tal como lo marca el régimen de usos y costumbres del lugar.

Al llegar a la mitad de los colinas, comienzan a llenar de estopa los botes a los cuales después les vierten diésel.

Después, con mucho cuidado son colocados a tres o cuatro metros de distancia, alejados de la vegetación para evitar un incendio forestal y poco a poco, uno a uno les prenden fuego.

Al término de la colocación de las luminarias, los participantes realizan un sencillo convivió en el que degustan tamales, gorditas, tacos, atole o refrescos.

La mañana de este 3 de mayo, los festejos en el pueblo comenzaron con las tradicionales "Mañanitas" a la Santa Cruz de la parroquia, segunda de una emotiva misa a la que asisten casi todos los pobladores quienes al término realizan una procesión con imágenes religiosas por las calles y avenidas de la pequeña comunidad.

Aunque los vecinos no recuerdan la fecha exacta en que inició esta tradición, aseguran que la esperan con ansia ya que una gran parte de los lugareños trabajan en la construcción, como albañiles.

Días antes, empleados de la construcción elaboran pequeñas cruces con palos y varillas de desecho, tomadas de las obras en que trabajan, adornadas con flores, papel crepé y listones, las cuales colocan el día 3 de mayo en las edificaciones en obra negra.

Imagen ampliada

Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes

La mañana del pasado 27 de junio, el secretario general de la sección 19 del SUSPEG, Humberto Piza Pérez, fue asesinado por impactos de bala cuando conducía su automóvil en la colonia Progreso.

Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora

En un comunicado señaló que “como equipo, tenemos claro que se trata de una respuesta ante el trabajo de denuncia del Frayba, que sigue posicionando en el debate público las graves violaciones a derechos humanos que se cometen en Chiapas”.

Jubilados en Jalisco bloquean avenida Juárez ante "saqueo" de Ipejal

La escasez de medicinas y especialistas es alarmante, y se señala una "fuga de dinero" en los servicios médicos y subrogados. Los afectados relatan cómo la gente se está muriendo sin poder comprar medicamentos ni recibir atención oportuna, deteriorándose su salud mientras esperan procedimientos esenciales.
Anuncio