°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierten sobre discrecionalidad en reglamento de publicidad exterior

La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano advirtió de que el nuevo Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior concede una excesiva discrecionalidad a la Seduvi. Foto Roberto García Ortiz
La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano advirtió de que el nuevo Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior concede una excesiva discrecionalidad a la Seduvi. Foto Roberto García Ortiz
03 de mayo de 2023 15:05

Ciudad de México. La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano advirtió de que el nuevo Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior concede una excesiva discrecionalidad a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) en el otorgamiento de espacios a las empresas publicitarias; no resuelve el problema de saturación al permitir que por cada espectacular en azoteas que se retire se otorgue otro permitido por la norma y tampoco impedirá que los partidos políticos inunden las calles de basura electoral en el próximo proceso electivo.

El presidente de la fundación, Jorge Carlos Negrete Vázquez, advirtió que al dejar a discrecionalidad de la Seduvi la determinación de los lugares, condiciones y formatos a los que podrá acceder las empresas puede “abrir la puerta al amiguismo y la corrupción de una industria que vale 4 mil 500 millones de pesos  al año en la Ciudad de México”.

Si bien dijo estar convencido de la honestidad del actual titular de la Dirección General del Ordenamiento Urbano de Seduvi, no descartó que pueda pasar cuando él se vaya.

En el caso de la publicidad instalada en azoteas que prohíbe la nueva ley expedida el año pasado, lamentó que no se tomó en cuenta la propuesta de la fundación de establecer un “tipo de cambio, cuántas en azotea vas a quitar para que yo te de un espacio a nivel de calle”, en lugar de uno por otro, es decir que los casi mil 500 espectaculares que se retirarán de las azoteas los van a bajar a la calle en otro formato.

En el caso de la propaganda electoral, refirió que en la pasada contienda electoral, al estar en plena pandemia, los partidos y los candidatos se volcaron más a otras formas de comunicar a través de redes sociales, radio y televisión y fue hasta las dos últimas semanas que  comenzaron a colgar propaganda en las calles.

Para el próximo proceso electoral, advirtió que “vamos a estar tapizados de basura electoral porque va a ser una campaña muy ruda y van a meter hasta el último centavo”, e hizo notar que no estamos aún en periodo electoral y ya hay una gran cantidad de muros pintados con propaganda de los aspirantes de todos los partidos políticos.

Imagen ampliada

Regularizarán 3 mil 233 casas de zonas protegidas en Xochimilco

Protesta en la alcaldía un grupo al que le prometieron ser parte del proceso.

Condenan Copred y Secretaría de las Mujeres CDMX agresiones de mujeres a policías

Copred y la Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México condenaron las agresiones físicas y verbales que realizaron dos mujeres en dos hechos distintos a policías capitalinos

Reportan saldo blanco por marcha de Ayotzinapa en la CDMX

Participaron 4 mil personas, fueron desplegados 500 elementos de la SSC CDMX y 200 de tránsito.
Anuncio