°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Restringe Argentina operaciones con bonos

El Obelisco en la ciudad de Buenos Aires. Foto Afp
El Obelisco en la ciudad de Buenos Aires. Foto Afp
01 de mayo de 2023 18:44

Buenos Aires. Argentina estableció el lunes nuevas disposiciones que restringen las operaciones de bonos liquidación en moneda extranjera con el propósito de descomprimir presiones sobre los mercados alternativos de cambio, dijo la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La medida, que regirá a partir del martes dado el feriado por el “Día del Trabajo”, apunta a grandes operadores y agentes de bolsa.

Operadores explicaron que los nuevos lineamientos buscan reducir la demanda de divisas y facilitar la intervención oficial en las plazas alternativas de cambio mediante la venta de bonos para disminuir las operaciones especulativas y la brecha cambiaria frente a la cotización oficial del dólar que ronda el 100 por ciento.

En medio de rígidos controles cambiarios, la operatoria bursátil denominada ‘contado con liquidación’ -CCL- y la llamada ‘dólar MEP’ permite dolarizar carteras mediante operaciones de compraventa de títulos públicos.

Se “estableció un conjunto de disposiciones con la finalidad de regular con mayor intensidad el régimen de cambios y, consecuentemente, fortalecer el normal funcionamiento de la economía, contribuir a una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre el normal funcionamiento de la economía real”, indicó la CNV en un comunicado.

Limitación a operaciones con dólares

Con la nueva normativa, las sociedades de bolsa no podrán realizar operaciones en los mercados alternativos de cambio (CCL o dólar MEP) por el cual se dolarizan carteras mediante la venta de bonos en dólares a clientes que tengan cauciones o pases, cualquiera que sea la moneda de liquidación.

Por otra parte, también se limitó la cantidad de títulos vendidos respecto de la cantidad de activos comprados con liquidación en moneda extranjera en jurisdicción local o extranjera.

“Vuelve ‘la brecha de la brecha’. La estrategia no es detener ni –mucho menos– bajar la fiebre sino esconder el termómetro”, dijo el economista Agustín Monteverde en su cuenta de Twitter.

Es “quitarle transparencia al mercado de los dólares financieros derivando todo al Senebi, que son operaciones privadas entre partes” (que no se marcan en pantallas de negociación), agregó.

Complicado panorama económico

La semana pasada el peso argentino en los segmentos alternativos de cambio alcanzó niveles mínimos históricos por tomas coberturas en dólares en medio de dudas sobre el futuro de la economía doméstica en un año electoral.

La intervención oficial en el mercado con ventas de bonos logró atenuar la caída de la moneda pero no despejó las dudas del mercado.

Una inflación superior al 120 por ciento anual, escasas reservas en el banco central (BCRA), una pobreza que golpea a más de 40 por ciento de la población, desequilibrios en las cuentas públicas y un complicado panorama electoral crean un panorama complejo para el corto y mediano plazo.

Imagen ampliada

Pide Coparmex a diputados revisar Ley de Amparo antes de aprobarla

Consideró que su contenido puede afectar la certeza para la inversión en el país y complicar las negociaciones del T-MEC.

Retrasos en aeropuertos de EU y problemas de personal por cierre gubernamental

El monitor de aviación FlightAware informó de unos 10 mil vuelos demorados el lunes y martes, aunque no se considera que sea una cifra alta.

Vienen más inversiones para México: Altagracia Gómez Sierra

El Foro Económico Mundial sobre México, que se realiza en estos momentos en Palacio Nacional, reconoce al país “como uno con más oportunidades tanto de atraer crecimiento como inversión internacional y vienen a conocer la estrategia del país”.
Anuncio