°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan reediciones de las obras de José Agustín en Cuautla, Morelos

José Agustín, al final de la presentación de la redición de sus libros, convivió con sus   lectores y lectoras.Foto Rubicela Morelos
José Agustín, al final de la presentación de la redición de sus libros, convivió con sus lectores y lectoras.Foto Rubicela Morelos
30 de abril de 2023 14:54

Cuautla, Mor. En la ciudad Cuautla en donde vive y escribió la mayoría de sus libros José Agustín, se presentaron las reediciones de sus obras con portadas y prólogos nuevos  y ya están disponibles, bajo el sello Penguin Random House, para que puedan ser leídas por nuevas generaciones.

Esta presentación fue en la biblioteca Pública “Abraham Rivera Sandoval” de Cuautla, Morelos, José Agustín estuvo presente  en la parte del público, acompañado por su esposa, Margarita Bermúdez; mientras que dos de sus hijos, José Agustín “Tino” Ramírez y Andrés Ramírez; con los escritores, Enrique Serna y Elsa Cross, en el presídium,  se encargaron de la presentación de las reediciones de los más de 20 libros de José Agustín.

Andrés Ramírez Bermúdez, hijo del autor, en entrevista al final de este acto celebrado la tarde noche del sábado, mencionó que vale mucho la pena leer los libros de su padre, para todo tipo de público desde jóvenes y adultos, porque aseguró que pesar que se escribieron hace varios años atrás, unos 30 años atrás, otros menos, estos se tratan de una “obra viva”.

“Es una obra que le sigue hablando a jóvenes, o  a adultos,  a todos, son libros que están vivos, y que a pesar que se han escrito desde hace 20 y 30 años,  están muy vigentes”.

“Y nunca se han  dejado de estar leyendo y circulando, sólo que  decidimos cambiarles las portadas para que tuvieran un aspecto más  de acuerdo a los tiempos, además las portadas de Pedro Friedeberg les da una visibilidad preciosa”, destacó.

En los libros de José Agustín, apuntó Andrés, los lectores encontrarán el deseo, el espíritu de querer cambiar las cosas, “de evolucionar, que  a veces se va olvidando y se va perdiendo,  (esto) está presente en todos estos libros,  y eso es algo que se necesita seguir”, dijo el hijo de José Agustín.

Ante la situación de violencia, e inseguridad que priva en el país y en el mundo, y ante el bombardeo de redes sociales como tik-tok  en los menores de edad, aseguró que siempre será mucho mejor que las niñas y los niños, lean un libro de José Agustín, o de algún otro autor mexicano o extranjero, “que les atraiga, siempre será mejor la palabra escrita que la pantalla brillante”, subrayó Andrés Ramírez Bermúdez.

Durante la presentación, tanto Andrés como José Agustín (hijo), recordaron  su infancia y adolescencia en esta ciudad, y también recordaron a su padre escribiendo durante algunas noches y madrugadas, cuando alguno de ellos despertaba.

“Hay que recomendar los libros del jefe que están en ganga”, dijo Tino al hablar de la literatura fantástica, infantil, de ciencia ficción y literatura nacional que escribió su padre.

José Agustín sonreía mientras tanto Elsa Cross, como Enrique Serna, así como sus dos hijos (Andrés y Agustín), narraron algunos episodios de la vida del autor.

En esta presentación se exhibieron los tres libros titulados Tragicomedia Mexicana que narra la vida en México en diferentes etapas, en el libro uno  uno (que abarca de 1940 a 1970),  en el dos (de 1970 a 1982) y en el  tres (1982 a 1994); La Tumba,  Vida  con  mi Viuda, Se está haciendo tarde, La Panza del Tepozteco, El Rock de la cárcel, De perfil,  Cerca del Fuego, Ciudades Desiertas, La Contracultura de México, El hotel de los corazones solitarios, El miedo a los animales, entre otras obras.

Algunos de los prólogos, agregó Andrés Ramírez, se escribieron por algunos periodistas, como 

Diego Enrique Osorno, Emiliano Ruiz Parra y Daniela Rea, entre otros.

José Agustín,  quien estuvo sentado en una sillas de ruedas, al final de la presentación de la redición de sus libros, convivió con sus  lectores y lectoras; aunque la maestra de ceremonias había insistido durante toda la presentación que éste no firmaría libros ni se tomaría fotos con los presentes. 

Imagen ampliada

"La dignificación del pueblo yoreme empieza por hablar nuestra lengua": Antolín Vázquez

Entre los valles agrícolas del sur de Sonora, en la comunidad indígena de El Júpare, vive Antolín Vázquez Valenzuela, hombre de palabras pausadas, memoria fértil y voz firme cuando habla de su gente. A sus 61 años ha sido reconocido con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024.

José Arturo Téllez Galán obtiene segundo lugar de los Premios Oídos de Oro

El galardón tiene la finalidad de reconocer a profesionales de la industria del audio, incluyendo ingenieros de mezcla, masterización, técnicos, productores, académicos, y especialistas en sonido

Vicente Quirarte y la responsabilidad de "purificar las palabras de todos los días"

El escritor habló en entrevista con 'La Jornada' a propósito de la distinción que le otorga el Estado mexicano en el rubro de Lingüística y Literatura.
Anuncio