°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registra Inegi 7 mil 752 casos de homicidio doloso en menores de edad

Niñas y niños asisten al ‘Festival de las Niñas y los Niños’, que se realiza en el Zócalo capitalino para celebrar a las infancias en su día, en el Zócalo de la Ciudad de México, el 30 de abril de 2023. Foto Cristina Rodríguez
Niñas y niños asisten al ‘Festival de las Niñas y los Niños’, que se realiza en el Zócalo capitalino para celebrar a las infancias en su día, en el Zócalo de la Ciudad de México, el 30 de abril de 2023. Foto Cristina Rodríguez
30 de abril de 2023 13:22

Ciudad de México. El Estado no puede desdibujarse ante las violencias contra niñas, niños y adolescentes, cuando el Indicador de Homicidio Doloso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía registró 7 mil 752 casos de cero a 17 años muertos por lesiones intencionales entre el 2016 y junio del 2021.

Laura Alvarado, directora de la Fundación Pro Niños de la Calle, IAP, aseveró que la cultura patriarcal naturaliza las prácticas de agresión, maltrato y abuso a la niñez. 

El género, abundó, juega un importante papel en los estereotipos que conducen a la violencia, afectando a más a mujeres y niñas; y muestra de ello es el aumento de feminicidios, que pasaron de 50 a 115 de 2015 a 2020.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares indica que 66.1 por ciento de las mujeres de 15 años o más han padecido algún incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminatoria.

En la Mesa de Diálogo: "La agenda pendiente de los derechos de las infancias y adolescencias: retos de México ante el Comité de los Derechos de la Niña y el Niño de la ONU”, realizada en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, destacó que seis de cada 10 niños y adolescentes son educados con métodos de crianza violentos, de acuerdo con estudio de la Unicef.

La violencia no se limita al ámbito doméstico, sino que se da en todos los espacios; además, se agravó con el reciente confinamiento obligado por la pandemia del Covid 19. “Afecta la salud física y mental, perjudica la habilidad de aprendizaje y socializar y en los casos más graves produce la muerte”, subrayó.

La investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México, Úrsula Zurita, consideró que la violencia en las escuelas dejó de ser un problema escolar y pasó a ser una dificultad de carácter público y social.

El país, dijo, tiene alrededor de 30 leyes estatales para atender, prevenir y eliminar la violencia en las escuelas; sin embargo, dijo, el fenómeno continúa.

“Hay un desdibujamiento del Estado frente a la prevención y eliminación de las violencias en las escuelas por la poca atención que se le está dando a este problema, que cada vez está más presente”, indicó.

Imagen ampliada

Iztapalapa se llena de sabor y tradición en la Fiesta del Elote 2025 en la Ceda

En la plancha de elotes del mercado de Flores y Hortalizas de la Ceda se celebró la identidad y la cultura, que forma parte de la vida cotidiana y de la mesa.

Cae camión en socavón de 10 metros en alcaldía Iztapalapa

La zona permaneció acordonada y ocupada por los vehículos del personal de emergencias, lo que ocasionó cierres a la circulación vehicular en dirección a Cuemanco.

Desalojan a usuarios de la Línea 3 del metro por fallo en cierre de puertas de un tren

Los vagones cinco y seis de un tren no realizaban el cierre adecuado, por lo que los usuarios debieron ser desalojados en la estación Hospital General.
Anuncio