°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de Nayarit aprueba consultas a pueblos originarios

Caravana de Dignidad y Conciencia Wixárika durante su paso por CDMX, en mayo de 2022. Foto José Antonio López
Caravana de Dignidad y Conciencia Wixárika durante su paso por CDMX, en mayo de 2022. Foto José Antonio López
27 de abril de 2023 10:38

Tepic, Nay. Legisladores del Congreso de Nayarit aprobaron en Sesión Pública Ordinaria iniciar la consulta a los integrantes de los Pueblos Originarios Wixárika, Na’ayeri, Meshikan y O’dam, que tienen su residencia en los municipios de Acaponeta, Huajicori, Del Nayar, La Yesca y Ruiz, principalmente; así como en la capital nayarita.

En un comunicado se detalló que en la consulta a los Pueblos Originarios "se garantizará un diálogo respetuoso a su cultura, lengua, identidad, tradición oral, su forma de decidir e integrar un proyecto desde la concepción de desarrollo de sus comunidades".

Precisó que en la primera etapa a iniciar en mayo, se efectuarán los acuerdos para la logística necesaria, y durante los siguientes cuatro meses el resto del desarrollo, hasta lograr la recopilación de las propuestas y opiniones de las comunidades Wixarika, Na’ayeri, Meshikan y O’dam.

La 33 Legislatura que preside la diputada morenista Alba Cristal Espinoza Peña, aprobó el acuerdo para el proceso de consulta que se realizará de mayo a septiembre del presente año.

La Presidenta del Congreso local destacó que "es un parteaguas a nivel nacional de cómo podemos escuchar, por fin, realmente la voz legítima y directa de los Pueblos Originarios, para poder darles ese respaldo, ese eco y esos reclamos de justicia social que tanto han pedido”.

Los diputados locales consideraron necesario que en el desarrollo de cada etapa se tenga la presencia de traductores e intérpretes certificados y/o prácticos de los cuatro pueblos originarios de Nayarit.

Imagen ampliada

Transportistas levantan bloqueos tras nueve horas de afectaciones en el Edomex

Al filo de las 15 horas, los transportistas comenzaron a liberar vialidades de varios municipios del Edomex.

Agricultores de Chihuahua toman aduana del puente internacional Córdova-Las Américas en Ciudad Juárez

Los manifestantes permiten el paso libre de automóviles, mientras el paso para los camiones de carga se encuentra cerrado por alrededor 300 agricultores.
Anuncio