°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crean Sistema de Seguimiento sobre condiciones de estaciones del INM

Durante una fuga de indocumentados de la estación migratoria en Tabasco. Foto Cuartoscuro / Archivo
Durante una fuga de indocumentados de la estación migratoria en Tabasco. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de abril de 2023 09:47

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer esta mañana la creación del Sistema de Seguimiento sobre las condiciones en las que se encuentran las estaciones y estancias migratorias, el cual entrará en operaciones el próximo mes. Esta medida surge luego de la tragedia en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde murieron 40 migrantes.

En un comunicado, la presidenta de la CNDH indicó que independientemente del seguimiento a la queja sobre los hechos sucedidos a finales de marzo pasado y del trabajo cotidiano que realizan los visitadores adjuntos en sus visitas a las estancias y estaciones migratorias, entrará en funciones este sistema que será actualizado anualmente.

Precisó que sólo en lo que va de la presente gestión se han emitido, en el tema migratorio, 44 recomendaciones y 244 medidas cautelares.

Detalló que el Sistema de Seguimiento, el primero en su género de esta Comisión Nacional, se ha diseñado a partir de los derechos que tienen las personas migrantes, de acuerdo a la Ley de Migración y las normas para el funcionamiento de las estaciones migratorias, realizando un diagnóstico de sus condiciones, “dando voz a las personas que laboran en ellas, pero sobre todo, atendiendo a la percepción que tienen las y los migrantes sobre su acceso a derechos”.

Igualmente informó que se está concluyendo ya el Informe Especial sobre la Situación de las Estaciones Migratorias: acceso a derechos para las personas en movilidad, que tiene por objeto visibilizar el trabajo que se realiza para verificar las condiciones en las que se encuentran estos espacios del INM, “señalando los criterios que se han desarrollado en la actual administración de la CNDH a través de las recomendaciones emitidas, posicionando a este organismo nacional como el principal referente en la materia”.

La CNDH explicó que el Informe Especial acompaña el diagnóstico de cada estación y estancia con un análisis de contexto sobre los lugares en donde están ubicadas, “caracterizando los flujos migratorios y las problemáticas que se desarrollan ahí, de modo que se supere la visión de que todo el tema migratorio compete exclusivamente al Instituto Nacional de Migración, y se involucren otras autoridades de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal”.

Puntualizó que en este documento hará propuestas para mejorar el modelo de estaciones y estancias migratorias, y complementarlo con mecanismos específicos de alternativas a la detención que privilegien los derechos humanos.

Imagen ampliada

México rechaza afirmaciones de Comité de ONU sobre desapariciones forzadas

La Secretaría de Relaciones Exteriores remarcó que las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas “carecen de sustento y no son admisibles”.

Fallece Jorge Eduardo Navarrete, destacado diplomático y embajador eminente de México

La SRE lamentó la muerte del destacado diplomático mexicano —quien tenía 85 años de edad—, que contaba con una amplia trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano.

Sólo un diputado asiste a sesión de Comisión de Presupuesto; 13 faltan y el resto en vía remota

Después de una reunión de solo 18 minutos, el único que levantó la mano para votar en el salón de Protocolo fue el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores.
Anuncio