°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subidas de precios impulsan resultados de las grandes empresas

Ronald McDonald en imagen tomada de la cuenta de twitter de la cadena de comida.
Ronald McDonald en imagen tomada de la cuenta de twitter de la cadena de comida.
25 de abril de 2023 19:07

Nueva York. Las principales empresas mundiales de consumo, como McDonald’s, General Motors y Nestlé, registraron resultados mayormente positivos gracias a la subida de los precios, lo que demuestra que los consumidores de las principales economías siguen gastando pese a la ralentización de la actividad económica.

Los compradores han absorbido las subidas de precios de los refrescos, los electrodomésticos y otros bienes, contrarrestando la preocupación de los inversores de que las empresas de Europa y Estados Unidos se encaminen a un segundo trimestre consecutivo de descenso de los beneficios.

Los consumidores tienen más margen de maniobra en sus presupuestos, dijo Ben Ayers, economista senior de Nationwide Economics, señalando un aumento en el uso del crédito renovable, junto con el mercado de trabajo todavía resistente.

Buenos resultados

El fabricante estadunidense de autos General Motors elevó el martes sus expectativas de beneficios para todo el año, afirmando que la demanda fue más fuerte de lo previsto. Pese a que el líder en los vehículos eléctricos Tesla ha estado recortando los precios para estimular la demanda, GM fue capaz de aumentar los precios promedios al por mayor para las entregas de Norteamérica en mil 800 dólares por vehículo.

Otras empresas también obtuvieron buenos resultados gracias a la solidez de sus precios. La suiza Nestlé subió los precios casi 10 por ciento en el trimestre, pese a que el volumen de ventas cayó 0.5 por ciento.

Del mismo modo, el gigante de las bebidas Coca-Cola declaró que los precios promedios de venta aumentaron 11 por ciento, mientras que su rival Pepsi afirmó que sus precios se incrementaron 16 por ciento en el primer trimestre.

Traspaso de costos

“Las empresas no aumentaron su negocio; simplemente pudieron traspasar sus costos y mantener su negocio”, afirmó Jack Ablin, director de inversiones de Cresset Capital.

La tasa de ahorro personal estadunidense como porcentaje de la renta disponible fue de 4.6 por ciento en febrero, según la Oficina de Análisis Económicos, y, aunque no es tan alta como durante los primeros años de la pandemia, esa cifra es mejor que la de la mayor parte de 2022, señaló Ayers.

Inflación en Europa

No obstante, los directivos de las empresas afirmaron que la inflación está afectando a los clientes, sobre todo en Europa.

Las ventas de McDonald’s se incrementaron 12.6 por ciento en todo el mundo en el trimestre, superando las expectativas, pero el presidente financiero de la empresa, Ian Borden, dijo que “la elevada inflación de los costos siguió ejerciendo una presión significativa sobre los flujos de caja de los restaurantes, en particular para nuestras franquicias europeas”.

Imagen ampliada

Modifica el FMI panorama del país de recesión a crecimiento

Frágil optimismo ante las políticas arancelarias de EU.

Actividad económica creció 0.7% en segundo trimestre de 2025: Inegi

En el periodo abril-junio del año, la estimación oportuna del PIB de las actividades secundarias (industria) aumentó 0.8% y el de las terciarias, que incluye servicios y comercio, 0.7 por ciento a tasa trimestral.

En aranceles, ya se hizo todo: Ebrard

Francisco Cervantes Díaz, dirigente del CCE, advirtió que al menos 41 sectores están en riesgo por las medidas del gobierno estadunidense.
Anuncio