°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jeep Wrangler 2024 mejora su desempeño 4x4 y suma tecnologías

Imagen
Jeep, perteneciente a Grupo Stellantis, lanzó recientemente al nuevo Wrangler 2024, es sus variantes Sport S 4xe (PHEV) y Rubicon X con las mayores capacidades todoterreno que la marca haya presentado. Fotos Cortesía Jeep
23 de abril de 2023 13:15

Ciudad de México. Recientemente, Jeep –marca perteneciente al grupo Stellantis– develó su renovado Wrangler 2024, el cual se presentó con un diseño más vanguardista y mayor tecnología, un mejorado tren motriz, seguridad y confort que le imprimen un mejor desempeño todoterreno.

Este modelo está a la venta en Estados Unidos y las unidades irán llegando a lo largo de 2023; es muy probable que a México se ofrezca en fechas cercanas ya que estará a la venta en todos los mercados donde la firma de las siste barras tiene presencia. 

Estéticamente hablando, la marca ha optado por dar un giro en el diseño del Wrangler 2024, adoptando nuevos elementos de estilo que le dan un aspecto más fresco y atractivo.

En el habitáculo destaca el clásico diseño horizontal del tablero elaborado de nuevos materiales suaves al tacto. Además, al interior hay más elementos que favorecen el confort como los asientos delanteros ajustables de forma eléctrica en doce posiciones, el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil Uconnect 5 de 12.3”, así como bolsas de aire laterales de cortina para la primera y segunda fila de asientos.

Entre las principales novedades de este todoterreno figura la mejora en sus capacidades 4x4 gracias a la incorporación de su primer eje trasero Dana de flotación completa, una relación de escalada (crawl ratio) de 100:1, un nuevo winch Warn de fábrica, así como una mayor capacidad de remolque con hasta 5,000 libras. 

En el apartado mecánico, el Jeep Wrangler 2024 que se venderá en Estados Unidos estará disponible con motores a gasolina y un híbrido enchufable (PHEV); aunque la marca asegura que a finales de 2025, toda la gama norteamericana de la marca Jeep estará electrificada y, en 2030 el 50 por ciento de las ventas de Jeep en el vecino país del norte serán totalmente eléctricas. 

La gama estará compuesta por los siguientes motores:

  • PHEV 4xe turbocargado de 2.0 litros 375 Hp y 470 lb-pie de torque 
  • Motor I-4 turboalimentado de 2.0 litros con 270 caballos de fuerza y 295 lb-ft. de torque
  • Motor V6 de 3.6 litros 285 Hp y 260 lb-pie de torque Motor V8 de 6.4 litros 470 Hp y 470 lb-pie de torque.

En cuanto a transmisiones, el 4xe y el Rubicon 392 incorporan exclusivamente una caja automática de ocho velocidades, mientras que las motorizaciones de gasolina 2.0 y 3.6 litros ofrecen tanto una transmisión manual de seis velocidades como una automática de ocho.

Imagen ampliada

GAC sumó a GS4 Max como el octavo modelo de su portafolio en México

La armadora china lanzó esta nueva SUV para el mercado mexicano con la intención de reforzar su presencia en el país creciendo su oferta en un segmento altamente competido.

BMW Motorrad rinde homenaje a las mujeres motociclistas con un vibrante paseo urbano

La firma alemana de motocicletas preparó la celebración que convocó a más de 150 entusiastas que recorrieron la Ciudad de México sobre dos ruedas para romper paradigmas y refrendar el entusiasmo femeninio de esta industria.

Ford entregó parte de una flota eléctrica de 1,070 E-Transit

La armadora estadunidense acordó más de mil unidades de su VAN electrificada de carga, derivado de una alianza establecida para mudar la flotilla actual por nuevos vehículos de última milla libres de CO2.
Anuncio