°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden al Senado aprobar ley que garantice el derecho a la alimentación

Comedor móvil ubicado en el parque de Los Venados, en la alcaldía Benito Juárez. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Comedor móvil ubicado en el parque de Los Venados, en la alcaldía Benito Juárez. Foto María Luisa Severiano / Archivo
19 de abril de 2023 14:03

Ciudad de México. A 12 años de que se garantizó en la Constitución el derecho a la alimentación, aún no se ha emitido la ley que la regule, por lo que organizaciones llamaron al Senado de la República a aprobar el proyecto que está en discusión en comisiones, para garantizar la autosuficiencia alimentaria y entornos que propicien el consumo de productos saludables.

Semillas de Vida, Greenpeace, el Poder del Consumidor, entre otras organizaciones, pidieron a las fuerzas políticas del Senado para realizar “acciones más contundentes y urgentes” para aprobar legislaciones que fortalezcan la salud de las personas, la protección de los recursos naturales y el respeto a los territorios y sus contextos locales.

Agregaron que la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, que actualmente se encuentra en discusión en la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República, tiene como propósito reglamentar de manera efectiva el derecho a una alimentación adecuada para todos.

Indicaron que este proyecto establece los principios y bases para promover, proteger, respetar y garantizar el ejercicio efectivo del derecho a una alimentación adecuada y los derechos humanos con los que tiene interdependencia; así como para fortalecer la autosuficiencia, soberanía, seguridad, estabilidad y sostenibilidad alimentarias del país.

También promueve la generación de entornos alimentarios que propicien el consumo informado de alimentos saludables y nutritivos; brinda las pautas para el desarrollo de políticas públicas integrales que garanticen una alimentación adecuada para niñas, niños y sus madres, con atención inmediata y prioritaria en circunstancias de alta marginación, entre otros muchos temas.

Por su parte, el Movimiento campesino Plan de Ayala siglo 21, consideró que “estamos ante la oportunidad de transformar nuestro sistema agroalimentario para asegurar el futuro de la población con salud, justicia y equidad, y por ello es fundamental dejar sentadas las bases legislativas para asegurar los cambios que se requieren para modificar la forma en que producimos los alimentos, así como, la forma en que nos alimentamos”.

Imagen ampliada

Marchan activistas en CDMX para exigir un alto al ecocidio

El grupo partió de la Estela de Luz rumbo al Monumento a la Revolución. También exigen que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX

Indicó que está atenta para identificar las condiciones y necesidades de seguridad, alimentación, salud y orientación jurídica de las personas extranjeras.

UNAM publica perfil de María Corina Machado tras ganar Nobel de la Paz

El galardón fue entregado a la líder opositora venezola "por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia en Venezuela".
Anuncio