°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU-DH pide a México asegurar con celeridad el carácter civil de la GN

Elementos de la Guardia Nacional llegaron a Totolapan, Guerrero a reforzar trabajo de seguridad. Foto Cuartoscuro / archivo
Elementos de la Guardia Nacional llegaron a Totolapan, Guerrero a reforzar trabajo de seguridad. Foto Cuartoscuro / archivo
19 de abril de 2023 14:57

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Volker Türk, llamó a las autoridades mexicanas a que actúen con celeridad en relación con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declara inconstitucional la transferencia legislativa de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Destacó que resulta fundamental asegurar el carácter civil de la GN, en consonancia con la Constitución mexicana y los estándares internacionales de derechos humanos.

En la declaración que fue compartida por ONU-DH México, Türk expresó que espera que la decisión de la Corte también motive un diálogo amplio que contribuya a mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad civiles y conduzca a una limitación del papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Enfatizó que ello es “aún más vital dado que la creciente militarización de las fuerzas de seguridad en México, en particular desde 2006, ha provocado un aumento en las denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas”.

Indicó que a lo largo de los años, su oficina y otros organismos internacionales de derechos humanos han pedido reiteradamente que la seguridad pública esté en manos de fuerzas de seguridad civiles en México.

“Las Fuerzas Armadas sólo deben ser desplegadas en tareas de seguridad temporalmente, en circunstancias excepcionales, subordinadas a las autoridades civiles y siempre bajo la supervisión efectiva de órganos civiles independientes”, subrayó.

Türk resaltó que la sentencia de la SCJN también subraya la importancia de la independencia y separación de poderes y la existencia de contrapesos institucionales.

Imagen ampliada

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.

Desde Mexicali, anuncia Sheinbaum nuevo campus universitario y obras para Baja California

“Es un principio, es un fin y nunca vamos a traicionar ese principio de nuestro movimiento; es justicia social y además, da resultados”.
Anuncio