°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ampliará Biden cobertura de salud a los ‘dreamers’

El presidente Joe Biden anunció un plan para extender la cobertura de salud a los migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos, conocidos como "dreamers", el 13 de abril de 2023. Foto Ap
El presidente Joe Biden anunció un plan para extender la cobertura de salud a los migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos, conocidos como "dreamers", el 13 de abril de 2023. Foto Ap
13 de abril de 2023 10:57

Washington. El presidente Joe Biden anunció un plan para extender la cobertura de salud a los migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos, conocidos como "dreamers" o "soñadores", informó este jueves la Casa Blanca.

En 2012, el entonces presidente estadunidense Barack Obama y Biden, su vicepresidente en ese momento, anunciaron el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) para que estos migrantes pudieran vivir y trabajar en el país que consideran su hogar.

Desde el lanzamiento del programa los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) han aprobado más de 800 mil solicitudes y en junio de 2022 había 594.120 beneficiarios activos, según datos oficiales.

Para acogerse al DACA estos inmigrantes deben vivir en Estados Unidos desde 2007 y haber llegado antes de cumplir 16 años. También deben estar estudiando, haberse graduado o ser veteranos de las fuerzas armadas y no tener antecedentes penales.

"Hoy el presidente Biden anuncia un plan para ampliar la cobertura de salud para los beneficiarios de DACA", informa la Casa Blanca en un comunicado.

El gobierno demócrata quiere que puedan beneficiarse de Medicaid (un sistema de cobertura sanitaria universal para personas con pocos recursos) y del llamado Obamacare o Ley de Cuidados de Salud Asequibles, que facilita el acceso a los seguros médicos.

Para ello el Departamento de Salud espera tener lista a finales de mes "una regla que modifica la definición de 'presencia legal'", señala el comunicado, sin dar más detalles.

Biden y su vicepresidenta Kamala Harris "creen que la atención médica debe ser un derecho, no un privilegio", agrega.

A lo largo de más de una década, el programa DACA ha sobrevivido a numerosos reveses judiciales, sobre todo cuando en 2017 el entonces presidente republicano Donald Trump quiso ponerle fin alegando que era inconstitucional.

Tras su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021, su sucesor demócrata Joe Biden pidió en vano al Congreso que brinde un camino hacia la ciudadanía a los soñadores.

Imagen ampliada

Nueva jornada de protestas en Madagascar por continuos cortes de luz y agua

Cientos de jóvenes han vuelto a salir a las calles este sábado en la capital, Antananarivo, y otras ciudades, que han derivado en bloqueos carreteros y enfrentamientos con la policía.

Gas, balas de goma y banderas de anime: jóvenes chocan con la policía en Lima, Perú

La bandera, de una calavera con sombrero de paja, se ha convertido en un emblema de guerra para la Generación Z peruana, que afirma que está luchando por un futuro libre de corrupción en Perú que ha tenido hasta seis presidentes desde el 2018.

Lluvias dejan cuatro muertos por inundaciones en Arizona

La lluvia cayó y rápidamente inundó el área del centro el pasado viernes, comentó Melford. Una de las primeras áreas afectadas fue un distribuidor de tanques de propano, enviando alrededor de mil tanques de uso residencial por toda la comunidad, explicó.
Anuncio