°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Video de decapitación genera rechazo y acusaciones entre Rusia y Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky cuestionó “con qué facilidad matan estas bestias. El mundo debe ver este video de la ejecución de un prisionero ucranio. No es casual o un episodio aislado”. Foto Afp
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky cuestionó “con qué facilidad matan estas bestias. El mundo debe ver este video de la ejecución de un prisionero ucranio. No es casual o un episodio aislado”. Foto Afp
12 de abril de 2023 16:30

Moscú. La noticia, difundida por la cadena televisiva CNN, sobre dos videos de contenido muy fuerte que estaban circulando en las redes sociales rusas, con militares decapitados, aparentemente ucranios, provocó que Ucrania acusara este miércoles a Rusia de cometer “crímenes bestiales” y que el Kremlin respondiera que “en el mundo de noticias falsas que vivimos, hay que comprobar la autenticidad de estas grabaciones”.

En el primer video, se ve como unos militares con la cara cubierta, presumiblemente rusos por el lazo blanco en el brazo con que suelen identificarse y por hablar ruso sin acento, sujetan a un soldado, probablemente ucranio por llevar un lazo amarillo y por el escudo de su uniforme, mientras otro le coloca un cuchillo en el cuello y, segundos después, la víctima empieza a gritar por el dolor. El aparente jefe de los verdugos ordena: “Meter la cabeza en un saco y mandar al comandante (en ruso se presta a confusión y puede referirse tanto al saco como al video)”.

En la otra grabación, junto a un carro blindado en llamas, aparecen los cuerpos mutilados, sin manos ni cabezas, de dos militares con uniforme ucranio.

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, no tardó en lanzar: “Hay algo que nadie en el mundo puede ignorar: con qué facilidad matan estas bestias. El mundo debe ver este video de la ejecución de un prisionero ucranio. No es casual o un episodio aislado. Ya lo habían hecho. Lo hicieron en Bucha y miles de otras veces. No lo olvidaremos ni perdonaremos a los asesinos”.

El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, reviró: “En el mundo de noticias falsas que vivimos, hay que comprobar la autenticidad de estas grabaciones. Primero hay que confirmar la veracidad de estas imágenes terribles. Sin duda, son imágenes terribles. Y después pueden aparecer elementos para investigar si efectivamente ocurrió, y si es así, quién lo hizo y dónde”.

Nadie sabe quién ni cuándo ni para qué grabó esos asesinatos ni por qué emergieron al primer plano noticioso en el momento en que la prensa mundial está centrada en las noticias que llegan de los campos de batalla y en las posibles ofensivas rusa y ucrania, así como en descubrir quién está detrás y cuánto hay de verdadero y cuánto de falso en las filtraciones de documentos secretos estadunidenses.

 

Más información en la versión impresa...

Imagen ampliada

Justicia de EU bloquea uso de ley de 1798 para deportar a miembros del Tren de Aragua

Con dos votos contra uno, los jueces avalaron el argumento de abogados de derechos de inmigrantes, según quienes la Ley de Enemigos Extranjeros no está destinada a ser utilizada contra pandillas.

China, “imparable”, afirma Xi Jinping en desfile por 80 años del fin de Segunda Guerra Mundial

"La revitalización de la nación china es imparable y las causas de la paz y el desarrollo de la humanidad prevalecerán", expresó el mandatario en el mensaje transmitido por la televisión estatal.

Milei agrava crisis diplomática argentina tras acusar a Rusia de complot

Moscú desmintió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien sostuvo que la filtración de audios de Karina Milei, hermana del mandatario, son parte de “un complot urdido por el kirchnerismo con influencia rusa, venezolana, boliviana y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)”.
Anuncio