°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolivia podría exportar baterías de litio en 2026: Luis Arce

El presidente de Bolivia, Luis Arce en imagen de archivo. Foto Europa Press
El presidente de Bolivia, Luis Arce en imagen de archivo. Foto Europa Press
11 de abril de 2023 22:23
La Paz. El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo el martes que el país podría comenzar a exportar baterías de litio a partir de 2026, como parte del plan del gobierno para industrializar los vastos recursos del metal blanco, un componente clave para la alimentación de vehículos eléctricos.
 
En una entrevista en la televisión local, Arce dijo que los métodos de extracción directa ayudarían al país a producir cátodos para 2025 y exportar baterías de litio a principios del año siguiente.

Las salinas de Bolivia albergan los recursos de litio más grandes del mundo con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero el país casi no tiene producción industrial ni reservas comercialmente viables.

"La extracción directa de litio nos permite llegar a la industrialización del litio más rápidamente que con la vieja lógica de las salmueras y el desarrollo tradicional de la explotación del litio", señaló Arce
"Esto va a permitir que nosotros estemos hacia el 2025 produciendo cátodos y exportando a principios del 2026, baterías de litio. Eso es un salto cualitativo importante", afirmó.

Arce dijo que su gobierno planea participar no solo en la extracción del metal, sino también en las fases comerciales de su desarrollo.

El líder sudamericano también renovó los llamados a una alianza en el llamado triángulo de litio, un área de salinas en expansión que también se extiende por Chile y Argentina y que se estima que contiene más de la mitad de los recursos de litio del mundo.

Tal alianza podría, de manera similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), determinar los precios, dijo. México, que primero planteó la idea de una asociación transfronteriza, podría convertirse en un aliado importante, agregó Arce.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo el martes que el país podría comenzar a exportar baterías de litio a partir de 2026, como parte del plan del gobierno para industrializar los vastos recursos del metal blanco, un componente clave para la alimentación de vehículos eléctricos.

En una entrevista en la televisión local, Arce dijo que los métodos de extracción directa ayudarían al país a producir cátodos para 2025 y exportar baterías de litio a principios del año siguiente.

Las salinas de Bolivia albergan los recursos de litio más grandes del mundo con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero el país casi no tiene producción industrial ni reservas comercialmente viables.

"La extracción directa de litio nos permite llegar a la industrialización del litio más rápidamente que con la vieja lógica de las salmueras y el desarrollo tradicional de la explotación del litio", señaló Arce
"Esto va a permitir que nosotros estemos hacia el 2025 produciendo cátodos y exportando a principios del 2026, baterías de litio. Eso es un salto cualitativo importante", afirmó.

Arce dijo que su gobierno planea participar no solo en la extracción del metal, sino también en las fases comerciales de su desarrollo.

El líder sudamericano también renovó los llamados a una alianza en el llamado triángulo de litio, un área de salinas en expansión que también se extiende por Chile y Argentina y que se estima que contiene más de la mitad de los recursos de litio del mundo.

Tal alianza podría, de manera similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), determinar los precios, dijo. México, que primero planteó la idea de una asociación transfronteriza, podría convertirse en un aliado importante, agregó Arce.

Imagen ampliada

Trump vuelve a cargar contra Powell; “me encantaría despedirle”, afirmó

Aparentemente en broma, el mandatario también amenazó con despedir al secretario del Tesoro si no acelera la búsqueda de un sucesor para Powell.

SQM reporta fuerte alza en sus ganancias tras la recuperación del precio del litio

La ganancia neta de la productora chilena en el trimestre que finalizó el 30 de septiembre fue de 178,4 millones de dólares, frente a los 131,4 millones del mismo periodo del año anterior.

Pekín compra 330 mil toneladas de soya estadunidense más

China ha incrementado sus compras a Estados Unidos tras las conversaciones de finales de octubre entre los líderes de ambos países.
Anuncio