°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precriterios de SHCP destacan compromiso con estabilidad fiscal: Fitch

Los precriterios presupuestales revelados por el gobierno de México destacan un compromiso con la estabilidad fiscal que podría ayudar a compensar el eventual deterioro de ingresos de las arcas estatales, dijo la agencia de calificación de crédito Fitch Ratings. Foto Europa Press / Archivo
Los precriterios presupuestales revelados por el gobierno de México destacan un compromiso con la estabilidad fiscal que podría ayudar a compensar el eventual deterioro de ingresos de las arcas estatales, dijo la agencia de calificación de crédito Fitch Ratings. Foto Europa Press / Archivo
06 de abril de 2023 12:19

Ciudad de México. Los precriterios presupuestales revelados la semana pasada por el gobierno de México destacan un compromiso con la estabilidad fiscal que podría ayudar a compensar el eventual deterioro de ingresos de las arcas estatales, dijo este jueves la agencia de calificación de crédito Fitch Ratings.

La firma dijo que las estimaciones de los precriterios de la Secretaría de Hacienda para la elaboración del presupuesto de 2024 no cambian sus proyecciones macroeconómicas y fiscales para México, ya que ve riesgos derivados de la alta inflación y el debilitamiento de la economía estadunidense.

El gobierno de México dejó sin cambios su expectativa de crecimiento económico para este año en 3 por ciento y prevé una expansión a igual ritmo en 2024, con base en una expectativa de desaceleración gradual de la inflación, según los precriterios difundidos el 31 de marzo.

Fitch, en cambio, continúa estimando una expansión del PIB de 1.6 por ciento en 2023 y de 1.4 para la segunda economía de Latinoamérica, bastante por debajo de las proyecciones de Hacienda.

"El panorama económico sigue estando nublado", dijo la agencia. "Las perspectivas económicas y fiscales de México enfrentan riesgos por la desaceleración del crecimiento, a saber el deterioro en Estados Unidos", añadió.

Fitch también mencionó que la tendencia de nearshoring es una importante oportunidad de crecimiento para el país por una mayor demanda estadunidense de producción mexicana que podría ayudar a encarar los riesgos bajistas para la economía.

Imagen ampliada

Grecia Quiroz pidió al IMPI registrar como marca el nombre de “Carlos Manzo”

La actual alcaldesa de Uruapan, y esposa del alcalde asesinado, también solicitó registrar como marca el nombre: “Movimiento Independiente del Sombrero”.

EU endurece controles de envío de remesas hacia México

El gobierno estadunidense emitió este viernes una alerta para pedir a empresas transmisoras de dinero reforzar controles para “detectar, identificar y denunciar” actividades “sospechosas” relacionadas con transferencias de fondos entre ese país y México realizadas por “extranjeros indocumentados".

Avianca inmovilizará más del 70% de sus aviones por actualización urgente de software

Avianca informó que cerró las ventas para fechas de viaje hasta el 8 de diciembre inclusive, para evitar un mayor impacto y poder reacomodar a los pasajeros en vuelos disponibles.
Anuncio